
Museo de sitio Wa-Kuatay
Secretaría de Cultura/INAH
Mar Adriático s/n
Centro
CP 22710
Playas de Rosarito, Playas de Rosarito, Baja California
Tels.: 686 552 35 91, 686 552 35 92 (oficinas en Mexicali);
, 646 178 25 31, 646 155 08 13 (oficinas en Ensenada)
facebook 5
Horarios y costos
Martes a sábado de 8 a 16 h.
Entrada libre
Datos generales
Wa-Kuatay significa Casa grande del jefe grande en lengua kumiai. Desde 2008, la nueva sede de este museo, inaugurado el 20 de mayo de 1995, se ubica en un inmueble propiedad del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC).
El acervo de esta institución, entre los cuales destacan materiales paleontológicos —un colmillo de mamut y amonitas—, así como artefactos y artesanías de la cultura yumana o kumiai y numerosas referencias documentales relacionadas con la comunidad, tiene como propósito dar a conocer la historia de la región, el desarrollo de sus antiguas sociedades, costumbres y tradiciones.
El acervo de esta institución, entre los cuales destacan materiales paleontológicos —un colmillo de mamut y amonitas—, así como artefactos y artesanías de la cultura yumana o kumiai y numerosas referencias documentales relacionadas con la comunidad, tiene como propósito dar a conocer la historia de la región, el desarrollo de sus antiguas sociedades, costumbres y tradiciones.
Salas de exhibición
El museo cuenta con ocho salas de exhibición permanentes:
- 1.- Paleontología
- 2.- Primeros pobladores
- 3.- Primeros expedicionarios
- 4.- Misiones de Baja California
- 5.- Primeros Fundadores de Rosarito
- 6.- Primer Ejido y sus personalidades
- 7.- Los primeros Hoteles de Rosarito
- 8.- La Municipalización
- El total de la superficie de exposición de las 8 salas es de 104 m2.
Salas de exhibición temporales
No cuenta con salas de exposiciones temporales
Iluminación
- Spots en riel. Tipo Led 4 watts
Servicios
- Baños
- Estacionamiento
- Internet
- Visitas guiadas
- Presentación de conferencias
Fecha de fundación
20 de mayo de 1995
Difusión
- Medios de difusión
- Enlace Institucional del Centro INAH-B.C. por medio del correo electrónco: zahady_nolasco@inah.gob.mx
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 20 de marzo del 2025, 18:17
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
