El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Fiesta patronal dedicada a Santa Catarina entre los pa- hipa

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Fiesta patronal dedicada a Santa Catarina entre los pa- hipa
000428CBCN0012012

Ámbitos representados por el elemento

Prácticas sociales, rituales y actos festivos
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Internacional
Nombre de las comunidades involucradas

Comunidad indígena pa-ipai y ku´a juat de Santa Catarina Comunidades de origen yumano de Baja California: kumiai, kiliwa, y cucapá. Cucapá de San Luis Rio Colorado, Sonora; Kumeyay de California y cocopah, hualapai, havasupai, y yavapai de Arizona de. Asisten además algunas personas mestizas
Descripción del elemento

Esta expresión pertenece a la cultura pa-ipai de Santa Catarina, Ensenada, Baja California. La comunidad indígena Santa Catarina se encuentra a 8 kilómetros al norte de la carretera San Felipe, Ensenada, a la altura del poblado Héroes de la Independencia, pertenece a la Delegación Valle de la Trinidad, Municipio de Ensenada, Baja California. La población de Santa Catarina es pa-ipai y k´oal Juat (piel roja o cuero colorado), pero existe un mestizaje interétnico con los kumiai y kiliwa En tiempos ancestrales este espacio era designado en la toponimia pa-ipai como Xajtubjool que significa agua caudalosa o agua que retumba. En 1797 los dominicos establecieron aquí la misión de Santa Catalina Virgen y Mártir. En 1840 una rebelión de los cucapá, pa-ipai, kumiai y kiliwa terminó con la misión. Al paso del tiempo el nombre misional derivó a Santa Catarina. La fiesta tradicional de Santa Catarina se realiza el 23 de agosto, es laica, surgió para celebrar el reconocimiento y la regularización de la tenencia de la tierra, hechos que tuvieron lugar el día 23 de agosto de 1974. Ocasionalmente los duelos o luto por la muerte de una persona mayor interrumpen el festejo. Del mismo modo, cuando la comunidad no logra reunir el dinero que se requiere, la celebración se pospone. Participan en la celebración los pueblos pa-ipai y ku´a juat (piel roja) de Santa Catarina como organizadores. Asisten como invitados los kumiai, cucapá y kiliwa, todos de Baja California; los cucapá de Pozas de Arvizu, Sonora; se integran indígenas de USA: kumeyay y hokan, de California; cocopah, hualapai, havasupai, y yavapai de Arizona. Pueden acudir algunas personas mestizas de Baja California y de California. Durante la celebración se realizan cantos y danzas de kuri-kuri; además se pone a la venta la comida tradicional: atole de bellota; piñón tostado salado; pozole de trigo; frijol y trigo; frijol con hueso y carne de res incluso miel. Los pa-ipai ofrecen gratuitamente a sus invitados barbacoa y birria. Por la mañana hay torneos de voleibol y béisbol entre los mayores. Por la tarde los niños juegan piak un juego tradicional que recuerda al golf. Las personas mayores cuentan historias y cuentos tradicionales; por la noche cantan y bailan el tradicional kurikuri. La fiesta constituye en primera instancia una oportunidad para difundir y mantener viva la cultura pa-ipai; contribuye además a la unidad de los pueblos nativos, descendientes de la familia lingüística cultural yumana. Del mismo modo, la celebración cumple funciones económicas manifestadas en la venta de artesanías y comida tradicional, ya que mediante estas estrategias, la comunidad obtiene algunos recursos económicos, pues no dispone de un sistema económico formal que asegure la diaria subsistencia. Algunos pa-ipai trabajan como jornaleros en los ranchos circunvecinos mientras que las mujeres manufacturan artesanías: alfarería y cestería principalmente; los hombres arcos, flechas; mazos de guerra y palos cazadores. Estas creaciones se venden durante la fiesta.
Riesgos

Al parecer, la comunidad está muy interesada en mantener la fiesta. El riesgo que tiene es que no se recopilen los fondos para su desarrollo a tiempo establecido, en ese caso se pospone la celebración para el año siguiente
Medidas de salvaguardia

Encuentros, mesas de diálogo, así como otras actividades de promoción y difusión de las culturas indígenas originarias
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 27 de marzo del 2018, 17:55
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd