
Museo Regional de Historia de Colima
Secretaría de Cultura/INAH
Reforma y Calle 16 de Septiembre
Centro
CP 28000
Colima, Colima, Colima
Tels.: 312 312 92 28
Enlace página 4
Horarios y costos
Martes a domingo de 9 a 18 h
Entrada general $75
Cuota por cámara de video y profesional
Domingos gratis (mexicanos)
Entrada libre a menores de 13 años, estudiantes, profesores y
personas de la tercera edad.
Datos generales
Este recinto, con varias adecuaciones y diferentes usos a lo largo de su existencia, fue inaugurado el 1 de noviembre de 1988; forma parte del patrimonio arquitectónico de la ciudad.
El museo alberga seis salas de arqueología y ocho de historia, con objetos que revelan los aspectos más importantes de la historia regional, desde la época prehispánica hasta algunas décadas posteriores a la Revolución.
El museo alberga seis salas de arqueología y ocho de historia, con objetos que revelan los aspectos más importantes de la historia regional, desde la época prehispánica hasta algunas décadas posteriores a la Revolución.
Salas de exhibición
Las salas de arqueología son las siguientes:
I. Mesoamérica y Occidente
Se exhiben objetos de las fases cerámicas capacha, ortices y comala.
II. Volcán y cultura material
Se muestran herramientas de piedra y vasijas de barro junto con ornamentos de concha y caracol.
III. El rito de la muerte
Se reproduce una tumba de tiro con restos óseos y la ofrenda.
IV. Zoología fantástica
La representación de animales en el occidente de México fue una práctica común, que es el motivo de esta sala.
V. Autorrepresentación e identidad
El barro era el material con que se recreaba a personajes importantes y escenas cotidianas.
VI. El pasado como raíz
Sala destinada a denunciar el saqueo indiscriminado de vestigios prehispánicos.
Las salas de historia son las siguientes:
I. La tierra
Con la Conquista se adoptaron implementos relacionados con la guerra, la arriería y los sistemas de pesas y medidas.
II. El mar
Se menciona la influencia filipina y el intercambio comercial con el Oriente lejano.
III. El cielo
Trata sobre la llegada de las órdenes religiosas a la provincia de Colima.
IV. La seda
Se hace referencia a la conformación de Colima como estado.
V. Continuación
En 1858, don Benito Juárez firmó importantes acuerdos en esta ciudad.
VI. El hierro
Se señala la inestabilidad de la economía de Colima en la segunda mitad del siglo XIX.
VII. La manta
Los pronunciamientos armados de 1910 afectaron las estructuras económicas, políticas y sociales.
VIII. Continuación
A partir de la primera mitad del siglo XX, distintos acontecimientos constituyeron el actual Estado de Colima.
I. Mesoamérica y Occidente
Se exhiben objetos de las fases cerámicas capacha, ortices y comala.
II. Volcán y cultura material
Se muestran herramientas de piedra y vasijas de barro junto con ornamentos de concha y caracol.
III. El rito de la muerte
Se reproduce una tumba de tiro con restos óseos y la ofrenda.
IV. Zoología fantástica
La representación de animales en el occidente de México fue una práctica común, que es el motivo de esta sala.
V. Autorrepresentación e identidad
El barro era el material con que se recreaba a personajes importantes y escenas cotidianas.
VI. El pasado como raíz
Sala destinada a denunciar el saqueo indiscriminado de vestigios prehispánicos.
Las salas de historia son las siguientes:
I. La tierra
Con la Conquista se adoptaron implementos relacionados con la guerra, la arriería y los sistemas de pesas y medidas.
II. El mar
Se menciona la influencia filipina y el intercambio comercial con el Oriente lejano.
III. El cielo
Trata sobre la llegada de las órdenes religiosas a la provincia de Colima.
IV. La seda
Se hace referencia a la conformación de Colima como estado.
V. Continuación
En 1858, don Benito Juárez firmó importantes acuerdos en esta ciudad.
VI. El hierro
Se señala la inestabilidad de la economía de Colima en la segunda mitad del siglo XIX.
VII. La manta
Los pronunciamientos armados de 1910 afectaron las estructuras económicas, políticas y sociales.
VIII. Continuación
A partir de la primera mitad del siglo XX, distintos acontecimientos constituyeron el actual Estado de Colima.
Salas de exhibición temporales
Tiene 2 salas temporales
Servicios
Exposiciones temporales
Guardarropa
Talleres educativos
Cursos de verano
Asesorías
Visitas guiadas y servicios educativos a grupos escolares
Guardarropa
Talleres educativos
Cursos de verano
Asesorías
Visitas guiadas y servicios educativos a grupos escolares
Fecha de fundación
1 de noviembre de 1988
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 25 de marzo del 2025, 18:19
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
