


Miguel Hidalgo 158, 164, 170
Centro
CP 28000, Colima, Colima
Tels.: 55 4113 1000 exts. 8465, 8469
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@CCJSCJN
La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de las Casas de la Cultura Jurídica busca fortalecer su relación con los especialistas e interesados en la materia así como con la comunidad en general, con el fin de promover la cultura jurídica, favorecer el acceso a la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Año de construcción del inmueble: 1885El inmueble fue adaptado para albergar la Casa de la Cultura Jurídica Miguel González Castro de Colima.
Breve descripción del recinto:
Es un espacio público que ofrece la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la sociedad para dar a conocer el desempeño de las funciones jurisdiccionales del Alto Tribunal y del Poder Judicial de la Federación, con el fin de promover la cultura jurídica, favorecer el acceso a la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
Breve historia del espacio cultural:
La Casa de la Cultura Jurídica en Colima Miguel González Castro, lleva el nombre de este ilustre colimense, uno de los principales forjadores de las instituciones republicanas de nuestro país en el siglo XIX.
El antecedente inmediato de esta sede es el Archivo Judicial Foráneo, establecido a finales de 1996 en las instalaciones del Juzgado Primero de Distrito, con el fin de rescatar, organizar y conservar el acervo documental generado en los dos juzgados de Distrito ubicados en la entidad. En 1998 se convirtió en la actual Casa de la Cultura Jurídica, para lo cual se eligieron dos fincas –adquiridas en octubre de 1997– localizadas en el centro histórico, construidas durante el siglo XIX. Diez años después se añadiría otra más, contigua a las anteriores. Pocas edificaciones de su tipo sobreviven en la ciudad, pues los materiales constructivos son muy susceptibles a los desastres naturales que azotan esta región periódicamente. El inmueble está catalogado como monumento histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), por representar la arquitectura tradicional que distinguía a las casas antiguas de la capital colimense.
Las tres fincas llevan los números 158, 164 y 170 de la calle Hidalgo del Centro Histórico de Colima, anteriormente identificada como calle Silverio Núñez del Barrio de la Plaza Nueva. Estos inmuebles fueron típicas residencias coloniales de los vecinos importantes de la Ciudad, construidas en torno a la Plaza Principal, según los esquemas de las primeras Ciudades Novohispanas. Al parecer, el conjunto actual sigue la tradición impuesta por quienes las usaron como casa habitación -abogados y políticos- y de los usos posteriores que tuvieron -notaría, despacho jurídico, colegio e imprenta-. La fachada del conjunto es la versión provincial del estilo neoclásico; su interior cuenta con amplios espacios, patios corredores y crujías de doble altura, ornamentadas con columnas toscanas que sostienen arcos de medio punto, canceles de herrería y traspatio arbolado con especies típicas de la región.
Tipo de público al que está dirigido el centro cultural: general- Salón de Usos Múltiples, con capacidad máxima de 60 personas
- Salón de Capacitación, con capacidad máxima de 25 personas
- Sala de Capacitación, con capacidad máxima de 30 personas
- Biblioteca de la Casa de la Cultura Jurídica Miguel González Castro
- Taller para la búsqueda de información jurídica por internet
- Visitas guiadas
- Eventos jurídicos
Cineclub sobre diversas temáticas culturales y jurídicas.
Horario: lunes a viernes de 9 a 19 h
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
