El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica
Secretaría de Cultura/INAH


Av. 18 Poniente 103
Centro Histórico
CP 72000
Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla
Tels.: 222 232 01 78

difusionsantamónica@gmail.com
Enlace página 1
Enlace página 4
facebook 5
@MuseoStaMonica
Horarios y costos

Martes a sábado de 10 a 15 h
Entrada general: $65
Entrada libre: menores de 13 años, jubilados, estudiantes, profesores, pensionados, personas con discapacidad, adultos mayores y jubilados con credencial
Domingo: entrada libre a público nacional y extranjeros residentes.

La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos.

Datos generales

Este espacio fue uno de los primeros en incorporarse al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en 1940, aunque como Museo de Arte Religioso ya operaba desde 1935.

El recinto es uno de los mayores exponentes de la vida monacal femenina en el país y único en el estado de Puebla, ya que cuenta con un acervo de arte sacro de los siglos XVI-XIX, conformado en su mayoría por cuatro colecciones de antiguos conventos femeninos de la ciudad: Santa Mónica (Agustinas Recoletas), Santa Catalina (Dominicas), del Señor San Joaquín y Santa Ana (Capuchinas) y La Soledad (Carmelitas Descalzas). Correspondiente al siglo XX, cuenta con obra firmada por importantes autores de la época, tales como Juan de Villalobos, Miguel Cabrera, Francisco Castillo, Lorenzo Zendejas, Rafael Morante, entre otros más.
Salas de exhibición

Este museo cuenta con dos patios, el de Profesas y el de Novicias, además de 23 salas de exposición permanente, las cuales se dividen salas temáticas y salas de sitio.
En la planta baja se encuentran:
  • Sala Introductoria
  • La Virreinal Puebla de los Ángeles
  • Vida Cotidiana
  • Placeres (sala de sitio)
  • Cocina y Despensa
  • Refectorio
  • Sala Capitular
  • Biblioteca
  • Antecoro Bajo
  • Coro Bajo


  • En la planta alta, las salas son:
  • Coro Alto
  • Antecoro Alto
  • Vida de San Agustín
  • Celda
  • Relicarios
  • Dechados
  • Pasajes hagiográficos
  • Alegorías y Patrocinios
  • Despacho de la Priora
  • Terciopelos de Rafael Morante
  • Sala Mariana
  • Monjas Coronada
  • Místicas
  • Iluminación

    Se divide en museográfica (a base de dicroicos) y de servicio (a base de leds y fluorecentes compactas)
    Condiciones ambientales

    A base de drenes perimetrales en salas de planta baja.
    Servicios

  • Taquilla
  • Visitas guiadas
  • Guardabultos
  • Sanitarios
  • Rampas, elevador y sanitario para discapacitados
  • Oferta cultural programada
  • Fecha de fundación

    1 de enero de 1935
    Difusión

    Se realiza mayormente a través de las redes sociales, aunque también se recurre a carteles e invitaciones impresas, así como por medio de boletines de difusión.
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 29 de mayo del 2025, 12:19
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-jcmg