

Museo Baluarte de Santiago (cerrado temporalmente)
Secretaría de Cultura/INAH
Francisco Canal s/n
Centro
CP 91700
Veracruz, Veracruz, Veracruz
Tels.: 229 931 10 59; 229 934 9981, 229 934 52 82
Enlace página 1
Enlace página 4
@centro_inah_ver
Horarios y costos
Martes a domingo de 10 a 16:30 h
Entrada general: $75
Descuento a estudiantes y maestros
Entrada libre: estudiantes, profesores y personas de la tercera edad.
Datos generales
Esta edificación se destaca por ser la última construcción militar en pie de la antigua muralla defensiva del puerto de Veracruz. Entre los acontecimientos históricos desarrollados en este lugar, se mencionan el fusilamiento de los primeros insurgentes veracruzanos en 1812 y los bombardeos por parte de buques estadounidenses correspondientes a las invasiones de 1847 y 1914.
Como parte del acervo en exhibición, mención aparte merecen “Las joyas del pescador”, una colección prehispánica de piezas de oro que incluye aretes con cabezas de tortuga, brazaletes con figuras de mono y cuentas de collar con figuras de serpiente, que fueron encontradas en 1976 por un pescador en el fondo del mar. También se muestran trabajos de joyería con metales finos de la época virreinal, fabricados todos con la técnica de la cera perdida.
Como parte del acervo en exhibición, mención aparte merecen “Las joyas del pescador”, una colección prehispánica de piezas de oro que incluye aretes con cabezas de tortuga, brazaletes con figuras de mono y cuentas de collar con figuras de serpiente, que fueron encontradas en 1976 por un pescador en el fondo del mar. También se muestran trabajos de joyería con metales finos de la época virreinal, fabricados todos con la técnica de la cera perdida.
Salas de exhibición
Durante el recorrido se explican las técnicas utilizadas por los pobladores precolombinos en el trabajo de la orfebrería, así como la organización del trabajo entre los artesanos. Se incluye una descripción del contrabando de la joyería en oro tanto en el virreinato como en la época actual. En la sección de historia se exhiben litografías de Veracruz, así como objetos de armería, joyería prehispánica y tejos de oro con el sello del Quinto Real.
Cuenta con dos salas de exposiciones permanentes:Sala Principal
Sala Módulo Informativo
Cuenta con dos salas de exposiciones permanentes:
Fecha de fundación
1 de mayo de 1979
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 24 de junio del 2025, 17:11
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
