
Av. Juan de Palafox y Mendoza 14
Centro Histórico
CP 72000, Puebla, Puebla
Tels.: 222 309 43 00 ext. 165
Enlace página 1
facebook 5
El inmueble fue adaptado para albergar al Teatro de la Ciudad de Puebla.
Arquitectos que llevaron a cabo la remodelación: Miguel Pavón Rivero y Sergio de la Luz Vergara Berdejo.
Fecha de reinauguración: junio 22 de 2020 (reapertura virtual del Teatro de la Ciudad, transmisión vía Facebook).
Usos que ha tenido el inmueble desde su construcción:
- Corral de comedias.
- Salón de fiestas y bailes.
- Teatro
José de Veytia y Linaje fue el promotor para que la ciudad contara con un Palacio digno de importancia, fue así que se delinearon los grandes patios frente al Zócalo que hoy ocupan el Palacio Municipal, dedicando el que daba circulación al ala poniente para prisión de mujeres. El extremo norte, colindando con el callejón. se habilitó espaciosamente para una sala de tormentos. También se edificó una capilla pequeña llamada de los ajusticiados, donde pasaban su última noche los reos de muerte.
Durante la primera mitad del siglo XIX se convirtió en cuartel de las distintas facciones triunfantes. En 1861 Don Ignacio Guerrero y Manzano planeó la construcción de un corral de comedias o teatro, el cual se inauguró con un rumboso baile y concierto, el domingo 12 de abril de 1868. En 1869 bajo el nombre de Teatro Guerrero sirvió de marco para un gran baile que presidió el Presidente de la República Lic. Benito Juárez García, con motivo de la inauguración del ferrocarril. Muerto Ignacio Guerrero, sus sucesores decidieron venderlo al mismo Ayuntamiento en 1890. En 1909 después de la presentación de la compañía Italiana de Gian Carlo Gicolazzi, ocurrió un terrible incendio. El teatro permaneció en ruinas hasta 1928 cuando el empresario Jesús Cienfuegos ofreció la adquisición al Ayuntamiento, comprometiéndose a reconstruir el teatro a la brevedad posible. En 1930 se iniciaron proyecciones de cine mudo. Fue hasta el año de 1993 en que el Ayuntamiento lo adquirió en propiedad definitiva procediendo nuevamente a renovarlo por completo y nombrarlo Teatro de la Ciudad.
Primera representación:- Título de la obra: Tierra Mestiza.
- Director: Manuel Reigadas Huergo.
- Actores: Gonzalo Vega
- Teatro
- Ópera
- Música
- Danza
- Espectáculos infantiles
- Festivales
- Cine
- Circo
- Conferencias
- Informes de gobierno
Eventos realizados (los más recientes):
- Título de la obra: El Cascanueces.
- Fecha: 6 y 7 de diciembre de 2024.
- Título de la obra: Cuento de Scrooge el musical.
- Fecha: 22 de diciembre de 2024.
- Título de la obra: Noches de arabia.
- Fecha: 5 de enero de 2025.
Aforo descripción
- 577 localidades; 445 fijas y 132 móviles
- 193 luneta
- 252 platea
- 132 palcos
italiano
Descripción
- Tipo: italiano, cerrado
- Piso: triplay
- Ancho de la boca escena: 10.43 m
- Altura de la boca escena: 7 m
- Distancia del fondo negro al telón de boca: 6.20 m
- Distancia del telón de boca al ciclorama: 6.26 m
- Proscenio: 10.43 m de largo x 2.60 m de ancho
- Altura del piso del escenario a la parrilla: 20 m
- 10 Tiros de acción manual.
- 7 Tiros contrapesados.
- De boca escena a vara 1: 70 cm, contrapesada.
- De vara 1 a vara 2: 1.10 cm, contrapesada.
- De vara 2 a vara eléctrica 1: 1.20 cm, contrapesada.
- De vara eléctrica 1 a vara 3: 1.21 cm, contrapesada.
- Otra: 1.10 cm entre la 4 y 3, contrapesada.
- Otra: 1.10 cm entre la 5 y 6, contrapesada
- En caso de varas móviles indicar distancia entre calles: 25 cm.
- Altura máxima a la que suben las varas: 18 m.
- Derecho: 3.22 m de altura x 5.36 de ancho x 13.57 de largo
- Izquierdo: 3.22 m de altura x 4 m de ancho x 5 m de largo
- Por los pasillos del público.
- Fondo del escenario atrás del ciclorama.
- 2.26 m de ancho x 2.88 m de altura.
- Ubicada al lado izquierdo del escenario
- Tipo: fijo
- Altura del piso al escenario: 1 m x 2.5 m de ancho x 7 m de largo
- 3 camerinos ubicados con capacidad para 52 personas ubicados a un costado del escenario.
- 1 con medidas de 27.75 m², cuenta con sanitario y regadera con agua caliente.
- 1 con medidas de 26.25 m², cuenta con sanitarios y regadera.
- 1 con medidas de 42.49 m², cuenta con sanitario y regadera.
- 1 marca Yamaha
- tipo: acústico de media cola.
- Año de construcción: 2017
- Telón de boca: horizontal, color negro.
- Bambalinón: 14 m de largo x 4 m de ancho.
- 4 bambalinas de 2 m de altura y pueden subir 13 m.
- 4 piernas de escenario de 2 m de ancho x 11 m de altura.
- Comodín o alcahuete.
- Ciclorama color blanco.
- Cámara negra de terciopelo negro.
- 1 consola de iluminación marca ETC, modelo Element 2 de 512 canales y 40 escenas.
- 48 Bancos de dimmers, marca ETC, modelo SR-48 de 20 A y 24 Kw.
- 47 reflectores:
- 47 leekos, marca ETC de 575 w y 120 V.
- 5 par 64, marca ETC de 750 w y 120 V.
- 2 seguidores, marca Lite-tek, de 40 tiro o alcance de 120 V.
- 4 varas para iluminación y ciclorama.
- Altura máxima a la que suben las varas eléctricas: 7 m.
- Altura mínima a la que bajan las varas eléctricas: 1 m.
- 2 puentes para iluminación:
- Distancia de la boca escena a los puentes: 3 m un costado.
- Altura de los puentes con respecto al piso del escenario: 6 m.
- Ubicación: Ambos lados del escenario./li>
- Número de circuitos por puente: 8 lado izquierdo y 8 lado derecho total 96 circuitos.
- 11 contactos en el foro:
- Ubicación: Desahogos del escenario.
- Extensiones:
- Cuentan con otro tipo de equipo de iluminación: LED.
- Corriente eléctrica bifásica.
- 1 consola, marca ALLEN HEAT, modelo: SQ7 de 32 canales.
- Ubicación de la consola: Cabina (audio e iluminación).
- Otro tipo de reproductor:
- 10 bafles, de 3 vías, 750 w.
- 2 marca F núm. de 1 vía, 2400 w.
- 4 monitores, marca DB TECHNOLOGIES, de 2 vías y 200 w.
- 7 micrófonos alámbricos, marca SHURE, modelo SM58.
- 6 micrófonos inalámbricos, marca SHURE, modelo BLX, clase direccional.
- 1 solapa, marca SHURE, modelo SLXDI, clase omnidireccional.
- 6 pedestales de brazo.
- La cabina se localiza en el segundo, atrás de Palco Central.
- Sistema de intercomunicación:
- Radios UHF.
- Proyector de diapositivas, marca INFOCUS.
- Pantalla manual 5 m de ancho y 9 m de largo.
- 1 iluminador
- 1 tramoya
- 1 para audio
- Carteleras de prensa
- Promocionales en radio y T.V.
- Rueda de prensa
- Programas de mano
- Redes sociales
- Mamparas o vitrinas para fotografías o críticas
- Boletines
- Volantes
- Intercambios de difusión
- Carteles
- Taquilla
- Vestíbulo
- Terraza
- Wi fi
- Rampas
- Sanitarios
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
