
Fuerte de San Juan de Ulúa
Camino Escénico a San Juan de Ulúa s/n
Manuel Contreras
CP 91891, Veracruz, Veracruz
Enlace página 3
Tipo
Red de Lugares de Historia y Memoria vinculados a la Esclavitud y la Trata de Esclavos
Año de declaratoria
2017
Descripción
Fue el primer punto de llegada para las personas africanas a América desde 1518 y al ser el primer puerto autorizado para el comercio de ultramar, arribaron alrededor de 250 mil personas africanas esclavizadas entre los siglos XVI y XVIII. Con el tiempo, algunas personas conquistaban su libertad y se incorporaron a la sociedad colonial en diferentes actividades, consolidando a la zona costera de Veracruz como un propio hogar afrodescendiente.
La construcción del fuerte, iniciada en 1535, empleó mano de obra de esclavos africanos e indígenas. Fue un punto de entrada para la trata de esclavos en la Nueva España y se convirtió en una de las prisiones más temidas, donde los esclavos vivían en condiciones precarias. Testigo de resistencia: Dentro de sus muros, se libraron luchas y hubo actos de resistencia, no solo de los esclavos sino también de los prisioneros políticos que enfrentaron un destino incierto. La inclusión de San Juan de Ulúa como Sitio de Memoria busca visibilizar la trata de esclavos, honrar la resistencia de las personas africanas y sus descendientes, y combatir el racismo y los prejuicios.
La construcción del fuerte, iniciada en 1535, empleó mano de obra de esclavos africanos e indígenas. Fue un punto de entrada para la trata de esclavos en la Nueva España y se convirtió en una de las prisiones más temidas, donde los esclavos vivían en condiciones precarias. Testigo de resistencia: Dentro de sus muros, se libraron luchas y hubo actos de resistencia, no solo de los esclavos sino también de los prisioneros políticos que enfrentaron un destino incierto. La inclusión de San Juan de Ulúa como Sitio de Memoria busca visibilizar la trata de esclavos, honrar la resistencia de las personas africanas y sus descendientes, y combatir el racismo y los prejuicios.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 27 de octubre del 2025, 15:04
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
