


Museo del Fuerte de Loreto
Secretaría de Cultura/INAH
Centro Cívico 5 de Mayo, Av. Ejércitos de Oriente s/n
Col. Los Fuertes
CP 72720
Heroica Puebla de Zaragoza, Puebla, Puebla
Tels.: 222 234 85 13, 222 234 05 86
Enlace página 1
Enlace página 3
Enlace página 4
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingo de 9 a 17 h
Horario reducido (temporal)
Martes a viernes de 10 a 16 h
Entrada general: $75
Datos generales
La construcción del inmueble comenzó a mediados del siglo XVII, como capilla dedicada a la virgen de Loreto. Desde finales del siglo XVIII, el espacio se utilizó como cuartel. En 1815, se inició la edificación del fuerte. Desde ese momento, el lugar fue parte de diversas luchas armadas, tanto internas como para enfrentar fuerzas extranjeras.
El recinto, inaugurado el 5 de mayo de 1936, ha conservado por más de 80 años parte del patrimonio nacional relativo a las disputas y enfrentamientos acaecidos en el territorio durante el siglo XIX y XX, como la guerra de Reforma o la Revolución, entre otros.
El recinto, inaugurado el 5 de mayo de 1936, ha conservado por más de 80 años parte del patrimonio nacional relativo a las disputas y enfrentamientos acaecidos en el territorio durante el siglo XIX y XX, como la guerra de Reforma o la Revolución, entre otros.
Salas de exhibición
Cuenta con seis salas de exhibición permanentes:
Capilla Fuerte de Loreto (de 72.55 m²)
Dedicada a la Virgen de Loreto. Se exhibe la cronología y algunos cuadros referentes a la virgen de Loreto, como parte de la identidad religiosa de la época.
Arquitectura Militar (de 33.75 m²)
Se muestra la indumentaria del ejército durante la lucha por la Independencia, además de algunas armas y los planos de los fuertes de Loreto y de Guadalupe.
La Reforma (de 58.63 m²)
En esta sala se exponen algunos de los acontecimientos que dieron origen de la guerra de Reforma.
Sala 1 (de 25.20 m²) y Sala 2 (de 62.16 m²)
Ambas salas están dedicadas a la intervención francesa, uno de los acontecimientos más importantes del estado y del país.
Sitio de Puebla (de 84.77 m²)
En esta área se puede observar objetos que se usaron durante esa importante batalla.
El Segundo Imperio (de 93.50 m²)
Se exponen piezas referentes al segundo Imperio, así como un mural dedicado a la llegada de Maximiliano a Puebla.
Salas de exhibición temporales
Cuenta con una sala de exhibición temporal:
- Paisajes cartográficos novohispanos de Tochimilco (de 54 m²)
Iluminación
- Sistemas de iluminación eléctricos
Servicios
- Visitas guiadas
- Sanitarios
- Acceso a sillas de ruedas
- Talleres
Fecha de fundación
5 de mayo de 1936
Difusión
- Redes sociales
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 28 de mayo del 2025, 16:59
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
