El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Arte Bonsái John Naka

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo de Arte Bonsái John Naka


Blvd. Niños Héroes 1009
Col. La Alfonsina
CP 74295
Atlixco, Atlixco, Puebla
Tels.: 55 6298 0722

info@bazardebonsai.com
facebook 5
Enlace página 6
Horarios y costos

Abierto todos los días de 9 a 17 h, con un costo de $20 pesos por persona.

Datos generales

El Museo de Arte Bonsái John Naka abrió sus puertas en 2010 gracias a Emigdio Trujillo, un ingeniero agrónomo que, apasionado por el arte del bonsái, decidió crear este museo basándose en su colección personal. El nombre es un tributo a John Yoshio Naka, el maestro del bonsái que dedicó su vida a popularizar este arte en América y adaptarlo a las especies nativas de nuestro continente.

Está ubicado dentro de un vivero de cinco mil metros cuadrados, donde se exhibe una impresionante colección de más de 400 especies y 100 variedades de bonsáis, que van desde los 20 hasta los 100 años de antiguedad. Entre las variedades que se exhiben están el bonsái de bugambilia, olivo, guamúchil, ahuehuete, fresno, palo dulce, cepal rojo y muchos más, la mayoría de especies originarias de México.
Servicios

El museo ofrece visitas guiadas y demostraciones para que se conozcan a fondo el arte del bonsái, sus ejemplares y sus características. Se muestran las técnicas utilizadas para crear un bonsái: la poda para darle forma al árbol y controlar su crecimiento, el alambrado para modelar ramas y tronco, el trasplante para renovar el sustrato y mantener el tamaño de las raíces, y el pinzado para dar forma a las hojas y nuevos brotes. Además de la exhibición de bonsáis, el museo también ofrece talleres y actividades para profundizar más en este fascinante arte.
Fecha de fundación

1 de enero de 2010
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 31 de marzo del 2025, 18:28
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv