


Museo de Sitio de Tehuacán
Secretaría de Cultura/INAH
Camino a San Isidro s/n
San Diego Chalma
CP 75859
Tehuacán, Tehuacán, Puebla
Tels.: 222 235 40 56
Enlace página 4
Horarios y costos
Martes a domingo de 8.30 a 17:30 h
Entrada libre
Datos generales
Este espacio, abierto al público el 20 de enero de 2017, está orientado a la exhibición de objetos arqueológicos encontrados en el sitio y a introducir a las personas visitantes al conocimiento de esta zona arqueológica, la cual fue considerada el centro de culto y cabecera política más importante de la región durante el periodo Posclásico.
Las más de 80 piezas arqueológicas en exhibición —entre las que se encuentran esculturas monumentales en piedra y barro; vasijas, figurillas y lítica— permiten conocer las formas de vida y los medios que los popolocas idearon para su subsistencia.
También destacan figuras de barro denominadas xantiles, que son especialmente representativas de la región y que muestran a diferentes dioses en posición sedente y con los brazos cruzados: Xipe Tótec, Xochiquétzal, Xochipilli y Quetzalcóatl, con aplicaciones de pintura que se ha conservado hasta nuestros días. Estas representaciones fueron detectadas en el área de élite (palacios) donde habitaban los dignatarios.
Las más de 80 piezas arqueológicas en exhibición —entre las que se encuentran esculturas monumentales en piedra y barro; vasijas, figurillas y lítica— permiten conocer las formas de vida y los medios que los popolocas idearon para su subsistencia.
También destacan figuras de barro denominadas xantiles, que son especialmente representativas de la región y que muestran a diferentes dioses en posición sedente y con los brazos cruzados: Xipe Tótec, Xochiquétzal, Xochipilli y Quetzalcóatl, con aplicaciones de pintura que se ha conservado hasta nuestros días. Estas representaciones fueron detectadas en el área de élite (palacios) donde habitaban los dignatarios.
Salas de exhibición
La sala permanente se divide en tres secciones temáticas: arquitectura, vida religiosa y contactos culturales y comerciales.
En la primera sección se proporciona información general para comprender la planeación arquitectónica y el simbolismo religioso de la ciudad mediante cédulas, planos y animaciones en 3D exhibidas en tabletas y video.
En la segunda sección se muestran aspectos generales del culto religioso practicado en la ciudad con una selección de 50 piezas arqueológicas que incluyen escultura monumental en piedra, escultura en barro decorado, vasijas, figurillas y lítica. Sobresalen las deidades cosmogónicas y la decoración tipo códice de las figuras.
En la tercera sección se presentan 35 piezas que muestran la producción cerámica local y objetos de importación que marcan las rutas de comercio e intercambio de la ciudad. Estas rutas van de los valles centrales de Oaxaca Al altiplano y del golfo de México a la región Puebla-Tlaxcala.
En la primera sección se proporciona información general para comprender la planeación arquitectónica y el simbolismo religioso de la ciudad mediante cédulas, planos y animaciones en 3D exhibidas en tabletas y video.
En la segunda sección se muestran aspectos generales del culto religioso practicado en la ciudad con una selección de 50 piezas arqueológicas que incluyen escultura monumental en piedra, escultura en barro decorado, vasijas, figurillas y lítica. Sobresalen las deidades cosmogónicas y la decoración tipo códice de las figuras.
En la tercera sección se presentan 35 piezas que muestran la producción cerámica local y objetos de importación que marcan las rutas de comercio e intercambio de la ciudad. Estas rutas van de los valles centrales de Oaxaca Al altiplano y del golfo de México a la región Puebla-Tlaxcala.
Fecha de fundación
20 de enero de 2017
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 29 de mayo del 2025, 18:29
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
