El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
NuntajɨyiꞋ (de la sierra)

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
NuntajɨyiꞋ (de la sierra)
000716AVER0732012

enlace@inali.gob.mx
Ámbitos representados por el elemento

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial
Ubicación geográfica y alcance del elemento

Estatal
Nombre de las comunidades involucradas

Hueyapan de Ocampo: Alto Lucero, Barrosa, Cerro de Castro, Cinco de Febrero, Cinco de Mayo, Colonia Hermosa, Coyol de González, Ejido Horno de Cal, Ejido Miguel Alemán, El Aguacate, Emiliano Zapata, Horno de Cal, Hueyapan de Ocampo, Juan Díaz Covarrubias, La Hormiga, Loma de Sogotegoyo, Loma de la Palma, Loma del Tigre, Los Mangos, Luis González García, Nacaxtle, Nacaxtlito, Ozuluama, Paso del Mango, Playa Iguana, Sabaneta, Samaria, Santa Rosa Loma Larga, Santa Rosa Cintepec, Soncoabital, Tlachiconal, Zapoapan de Amapan. Soteapan: Amamaloya, Antonio Duarte, Bastonal, Beneficio Serrano, Buena Vista, Cerro Colorado, Colonia Benito Juárez, Colonia la Magdalena, Colonia Nueva, Cuauhtémoc, Cuilonia, Cuilonia Nueva, El Cañal, El Gavilán, El Platanillo, El Tulín, Estribera, General Hilario C. Salas, Huazuntla Planta Eléctrica, Kilómetro Diez, La Florida, La Laguna, Las Palomas, Los Arias, Los Gavilanes, Mazumiapan Chico, Michapa, Mirador Saltillo, Morelos, Nuevo México, Ocotal Chico, Ocozotepec, Pop-Sojnas, Rancho Buenos Aires, Rancho Michapa, Reforma Agraria, San Antonio, San Fernando[San Fernando de Chimpa], San José, San Pedrito, Santa Martha, Soteapan, Soteapan Dos, Tecate. Tatahuicapan de Juárez: Caudillo Emiliano Zapata, El Mirador Pilapa, El Vigía, Fernando López Arias, General Emiliano Zapata, Guadalupe Victoria, Magallanes, Mezcalapa, Piedra Labrada, San Francisco, Tatahuicapan de Juárez, Zapoapan, Zapotitlán.
Descripción del elemento

La lengua indígena NuntajɨyiꞋ de la sierra pertenece a la familia lingüística mixe-zoque, de la subfamilia zoqueana, tiene una variante lingüística y se habla en el estado de Veracruz. El Intercensal del INEGI de 2015 informa de 37, 707 hablantes, tiene un riesgo no inmediato de desaparición.
Riesgos

El popoluca de la sierra es una agrupación lingüística aparentemente vital, pero hace falta difusión audiovisual y material lingüístico. Según el INALI, el popoluca de la sierra tiene riesgo no inmediato de desaparición. El censo nacional del 2010, reporta la existencia de 35, 050 hablantes.
Bibliografía

Publicaciones INALI: Taller de lengua mixe-popoloca de Veracruz. Agitkapay nupijin jayaw ki’ichey (CARTEL). Instituto Nacional de Lenguas Indígenas . México. 2007. Taller de lengua mixe-popoloca de Veracruz. Agitkapay nupijin to’oxawajat (CARTEL). Instituto Nacional de Lenguas Indígenas . México. 2007. Domínguez Ramos, Miguel Angel. Léxico relativo a las partes del cuerpo en popoluca de San Pedro Soteapan, Veracruz. COEDICIÓN INAH-INALI. México. 2011. Presentación en CD de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en Lengua popoluca-mixe de Sayula. CLARK, Lawrence E. 1998. Vocabulario popoluca de Sayula. Tucson: Instituto Lingüístico de Verano. ELSON, Benjamin y Donaciano Gutiérrez. 1999. Diccionario popoluca de la sierra, Veracruz. México, D.F.: Instituto Lingüístico de Verano. ELSON, Benjamin. 1960. Gramática popoluca de la sierra del municipio de Soteapan, Veracruz. Xalapa: Universidad Veracruzana. FOSTER, Georges. 1969. “The Mixe, Zoque, Popoluca”. En Evon Z. Vogt. Handbook of Middle American indians. Volumen VII. Austin: University of Texas, pp. 448-77. Gutiérrez Morales, Salomé, "La terminación -ero del español en el náhuatl de Pajapan y en el popoluca de la Sierra. Un caso de difusión morfológica compleja", Cuadernos del Sur, 2009, núm. 28, 79-86. Morfosintaxis. Español y Lenguas Mexicanas: Náhuatl; Popoluca. Gutiérrez Morales, Salomé, "Sustantivos simples y compuestos en el popoluca de Amamaloya, Veracruz", Cuadernos del Sur, 1997, núm. 11, 20-30. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Popoluca. Gutiérrez Morales, Salomé, Borrowing and Grammaticalization en Sierra Popoluca: the influence of Nahuatl and Spanish, University of California, Santa Barbara, 2008. Tesis de Doctorado. Lexicología y Lexicografía: Préstamos. Lenguas Mexicanas: Popoluca; Náhuatl Gutiérrez Morales, Salomé, Etnografía de los popolucas de Soteapan, Secretaría de Educación Pública-Dirección General de Crédito Público, México, 1989, 28 pp. Etnolingüística. Lenguas Mexicanas: Popoluca. GUTIÉRREZ Morales, Salomé. 2001. “El popoluca, ¿una lengua zoque?”. En Transición en Veracruz, debate y propuesta: El desarrollo rural: Una visión. Xalapa: Centro de Estudios para la Transición Democrática, pp. 66-69. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo. 2000/ Coordinadores Arnulfo Embriz Osorio, Óscar Zamora Alarcón. – México: INALI, 2012. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.2005. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. Mexico, D.F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Münch G., Guido, "Prólogo", Popoluca de Texistepec. Pról. Sören Wichmann. El Colegio de México, México, 2007, pp. 7-16. (Archivo de Lenguas Indígenas de México, 27). Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Popoluca. NORDELL, Norman. 1962. “On the status of Popoluca in Zoque-Mixe”. En International Journal of American Linguistics 28, 2: 146-49. REILLY, Ehren. 2002. A Survery of Texistepec Popoluca Verbal Morphology. Tesis de licenciatura. Northfield: Carleton Collage. Wichmann, Sören, "La gramaticalización de un paradigma de auxiliares en popoluca de Texistepec", Memorias del VII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Eds. María del Carmen Morúa Leyva y Rosa María Ortiz Ciscomani. Universidad de Sonora, Hermosillo, 2004, t.2, pp. 205-220. Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Popoluca. Wichmann, Sören, Diccionario analítico del popoluca de Texistepec, Instituto de Investigaciones Filológicas-Seminario de Lenguas Indígenas-Universidad Nacional Autónoma de México, México, 2002, 171 pp. Lexicología y Lexicografía: Diccionarios. Lenguas Mexicanas: Popoluca. Wichmann, Sören, Popoluca de Texistepec. Coords. Yolanda Lastra. Pról. Guido Münch G.. Intr. Jorge A. Suárez, El Colegio de México, México, 2007, 260 pp. (Archivo de Lenguas Indígenas de México, 27). Morfosintaxis y Tipología. Lenguas Mexicanas: Popoluca. WICHMANN, Sören. 2002. Diccionario analítico del popoluca de Texistepec. México, D.F.: Universidad Nacional Autónoma de México. WICHMANN, Sören. 2004. “La gramaticalización de un paradigma de auxiliares en popoluca de Texistepec”. En María del Carmen Morúa Leyva y Rosa María Ortiz Ciscomani (editoras). Memorias del VII Encuentro Internacional de Lingüística en el Noroeste. Tomo II. Hermosillo: Universidad de Sonora, pp. 205-20. Zavala Maldonado, Roberto, "External possessor in Oluta Popoluca (Mixean). Applicatives and incorporation of relational terms", External Possession. Eds. D. Payne y I. Barshi. John Benjamins, Amsterdam, 1999, pp. 339-372. (Typological Studies in Language, 39). Morfosintaxis. Lenguas Mexicanas: Popoluca; Mixe (Ayuuk).
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 27 de junio del 2018, 5:16
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
u-fevd