Cuevas  José Luis
Creador emérito
Ciudad de México
                         Proyecto
                        
                        
*
                    
                         Datos generales
                        
                        
Nació en el mes de febrero de 1934 en el Distrito Federal. 
Es dibujante, grabador, escultor e ilustrador, de formación 
esencialmente autodidacta. Aunque en principio incursionó
en el muralismo y en el Taller de la Gráfica popular, su
producción le ha valido ser reconocido como uno de los 
mejores artistas posteriores al muralismo. Además ha
realizado obras escenográficas para teatro y televisión.
Se da a conocer internacionalmente muy joven al exponer en 
Washington (1954), en París (1955), donde Picasso adquiere 
dos de sus dibujos y en Nueva York (1957). Inicia así una 
amplia trayectoria que comprende hasta ahora cientos de 
exposiciones individuales y colectivas.
Hacia la década de los 60 se revela como uno de los más 
prestigiosos litógrafos contemporáneos, gracias a las 
series hechas en los Estados Unidos: Recollections of 
Childhood (1962) y Cuevas Charenton (1964), en los Angeles;
Crime by Cuevas (1968), en Nueva York, y Homage to Quevedo 
(1969), en San Francisco.
Como escritor ha colaborado en el suplemento El Búho (1985-1998) y en El Universal.
Es autor de varios libros autobiográficos, el más reciente
titulado Gato macho (1994). Además de la pintura, Cuevas 
ha realizado actividades escenográficas para teatro y televisión. Entre su producción se encuentran El pintor Rudolpher en el hospital; Autorretrato con paperas; Mi hija Ximena dibujando; Salón de baile; Orozco, Postguerra; El matrimonio de los Arnolfino y la serie Historia de México.
Ha recibido el Primer Premio Internacional de Dibujo en la 
V Bienal de Sao Paulo (1959), el Primer Premio Internacional
de Grabado en la I Trienal de Nueva Delhi (1968), el Premio
Nacional de Ciencias y Artes de México (1981), el Premio 
Internacional del Consejo Mundial de Grabado en San 
Francisco (1984) y el Premio Tomás Francisco Prieto en 
Madrid (1997).
Recibió la Orden de Caballero de las Artes y de las Letras 
de la República Francesa (1991).
Fue homenajeado en varias ocasiones a lo largo del año de 
1997.
                    
                         Detalle
                        
                        
 Emisión 
1993
                    1993
                         Disciplina
                        
                        
Artes visuales
                    
                         Especialidad
                        
                        
                    Varios
                    ¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 26 de enero del 2007, 18:49                            
                            