



Museo del Pueblo Maya de Dzibilchaltún
Secretaría de Cultura/INAH
Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, Carr. a Chablekal km 6.5
CP 97310
Dzibilchaltún, Mérida, Yucatán
Tels.: 999 922 01 93
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos
Martes a domingo de 8 a 16 h
Entrada general: $85
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM con credencial vigenete, entrada libre
Domingos entrada libre (mexicanos).
El Gobierno del Estado de Yucatán cobra una cuota adicional de $74 pesos a nacionales y $184 pesos a extranjeros.
El Gobierno del Estado de Yucatán cobra una cuota adicional de $89 pesos a nacionales y $115 pesos a extranjeros.
Datos generales
Este espacio, abierto al público el 31 de enero de 1994, sustituye el antiguo Museo de Sitio de Dzibilchaltún. La propuesta arquitectónica del inmueble, construido por Fernando González Gortázar, se integra al contexto arqueológico y ecológico del lugar. El museo mantiene una relación estrecha con la comunidad, debido a que, desde el inicio del proyecto, se hizo una investigación sobre el impacto y los vínculos de este con las poblaciones aledañas.
Tras el paso de los huracanes de 2002 y 2005, el recinto sufrió grandes daños a nivel estructural, lo que ocasionó su cierre durante dos años en los que se realizaron trabajos de rehabilitación.
El acervo en exhibición está compuesto por 700 piezas arqueológicas, históricas y etnográficas, con objetos de uso cotidiano y ritual, como cerámica, piedra tallada, estelas, esculturas civiles y religiosas, textiles e indumentaria que resumen tres mil años de desarrollo de la cultura maya.
Tras el paso de los huracanes de 2002 y 2005, el recinto sufrió grandes daños a nivel estructural, lo que ocasionó su cierre durante dos años en los que se realizaron trabajos de rehabilitación.
El acervo en exhibición está compuesto por 700 piezas arqueológicas, históricas y etnográficas, con objetos de uso cotidiano y ritual, como cerámica, piedra tallada, estelas, esculturas civiles y religiosas, textiles e indumentaria que resumen tres mil años de desarrollo de la cultura maya.
Salas de exhibición
La exposición permanente abarca desde la época prehispánica hasta el siglo XX. Se difunde el desarrollo cultural del pueblo maya, su continuidad y trascendencia en campos como las artes plásticas, arquitectura, lengua, vestido, religión, costumbres sociales, procesos económicos, ciencias y técnicas.
Cuenta con cuatro salas de exhibición:
Pérgola de los Monolitos
Muestra esculturas prehispánicas monolíticas de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, a la vera de un sendero que recorre un jardín de plantas nativas.
Arqueología Maya
Dedicada a la época prehispánica, contiene elementos cerámicos y arquitectónicos procedentes de Chiapas, Campeche y Yucatán que ilustran temas como el concepto maya del universo, el surgimiento del hombre, la relación hombre-naturaleza, los dioses, la estratificación social, la pintura, la escritura, la especialización en el trabajo y la cuenta del tiempo.
Historia de Dzibilchaltún
Contiene piezas encontradas en la zona durante las excavaciones arqueológicas. Además, en esta sala se aborda el contacto con los españoles y la conquista del pueblo maya, la época virreinal y la formación de la identidad yucateca.
Solar Maya
Área anexa en la que se edificó una vivienda típica del ámbito rural maya empleando técnicas, materiales y mano de obra tradicional.
Cuenta con cuatro salas de exhibición:
Servicios
Visitas guiadas
Restaurante
Sanitarios
Tienda de artesanías y expendio de reproducciones
Publicaciones
Productos culturales
Restaurante
Sanitarios
Tienda de artesanías y expendio de reproducciones
Publicaciones
Productos culturales
Fecha de fundación
31 de enero de 1994
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 25 de junio del 2025, 17:59
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
