El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Casa de Carranza

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Casa de Carranza
Secretaría de Cultura/INAH


Río Lerma 35 esq. Río Amazonas
Col. Cuauhtémoc dir_casacarranza@inah.gob.mx
CP 06500
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 5535 2920, 55 5546 6494

dir_casacarranza@inah.gob.mx; casa_carranza.museo@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
facebook 5
@mcasacarranza
Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 17 h

Entrada general: $70
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes y docentes con credencial y personas afiliadas al INAPAM

La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos

Datos generales

El inmueble de estilo francés, construido por el arquitecto Manuel Stampa en 1908, fue, durante seis meses, la residencia de Venustiano Carranza; el espacio, además, se habilitó como cuartel general de las fuerzas armadas revolucionarias, residencia presidencial, oficinas y embajada.

El 1 de febrero de 1961, el lugar comenzó a operar como museo. En 1993, el recinto se integró a la red del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH); en 1998, se realizó la reestructuración museográfica. Como parte del centenario del inmueble, el INAH realizó labores de mantenimiento y restauración tanto del edificio como del mobiliario bajo su resguardo.

El museo muestra objetos personales, documentos y fotografías del presidente constitucionalista y lleva a cabo diferentes actividades —talleres, presentaciones, recitales, por ejemplo—, así como exhibiciones temporales.
Salas de exhibición

Cuenta con 13 salas permanentes y una galería.

  • Planta baja
  • En esta parte se encuentran los módulos identificados como Antesala, Sala, Comedor, Cocina y Vestíbulo.

  • Sala
  • En este espacio se encuentra una lujosa sala, un biombo de tres alas con espejos, una chimenea simulada de mármol de Carrara y una mesa de centro con medallones tipo florentino. Aquí fueron velados los restos mortales de Venustiano Carranza.

  • Comedor
  • Se exhiben muebles de madera de encino, un reloj de contrapesos con carátula de oro y plata, una vajilla de Bavaria y una escultura de un Atlas de bronce.

  • Planta alta
  • En esta parte se localizan los módulos identificados como El Pasillo, Recámara Carranza, Recámara de la Señorita Julia y Recámara del Matrimonio Aguilar Carranza, así como las tres salas históricas.

  • Recámara Carranza
  • Espacio íntimo en donde se exhiben fotografías familiares tomadas durante la infancia de Venustiano Carranza, objetos de uso personal, un baúl de viaje y un óleo con la imagen de sus caballos preferidos.

  • Recámara de la Señorita Julia
  • Se exhibe un tocador con luna y una fotografía de la hija mayor de Carranza, así como una cama tubular de latón.

  • Despacho-Biblioteca
  • Se encuentra un acervo con más de 800 volúmenes de la colección personal del primer jefe del Ejército Constitucionalista, entre los que destacan las obras relativas a la historia de México y universal.

  • Salas históricas
  • Se trata de tres espacios habilitados en lo que fueron recámaras para visitas y costurero. En la primera, identificada como Carranza el Hombre, se muestran fotografías de las distintas etapas de su vida, documentos facsimilares y un busto en bronce con su imagen.

    La segunda, Carranza el Político, reúne objetos personales de su periodo como gobernador de Coahuila, la banda presidencial que portó el 1 de mayo de 1917 y una fotografía de su toma de protesta como presidente de la República.

    La tercera, Carranza y la Constitución, muestra documentos de este periodo histórico, así como el original del Plan de Guadalupe de 1913, una copia fiel de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la pluma con la que firmó ambos documentos.
    Servicios

  • Asesorías a estudiantes
  • Auditorio
  • Biblioteca
  • Cursos de verano
  • Exposiciones temporales
  • Guardarropa
  • Proyección del video Carranza a 75 años de su muerte
  • Talleres educativos
  • Visitas guiadas (previa cita)
  • Fecha de fundación

    1 de febrero de 1961
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 23 de octubre del 2025, 14:57
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-jcmg