



Rampa de acceso al Castillo de Chapultepec s/n
Col. San Miguel Chapultepec, 1a. sección
CP 11580
Miguel Hidalgo, Miguel Hidalgo, Ciudad de México
Tels.: 55 5211 5239.
Enlace página 1
Enlace página 3
Enlace página 4
facebook 5
Martes a domingo de 9 a 16:15 h
Entrada general $ 95
Domingos: entrada libre
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos
A partir de elementos didácticos, como dioramas y maquetas en los que resaltan personajes históricos, soldados y animales a escala, así como haciendas y palacios, se reviven escenas de suma trascendencia en el país: los últimos años del virreinato, guerras internas, pérdidas de territorio, entre otros sucesos históricos.
Son 12 las salas temáticas de este museo denominadas Los años finales del Virreinato, La epopeya de Hidalgo, De Morelos a Mina, Consumación de la Independencia, Nace la República Federal, México lucha por su existencia, La Guerra de Reforma y la Intervención, La resistencia de Juárez, El triunfo de la República, La época porfiriana, Madero y Hacia la nueva Constitución.
En ellas se recrean escenas de la historia de México mediante figuras de barro y escenografías en tercera dimensión elaboradas en madera y materiales plásticos. Los dioramas cuentan con un sistema de iluminación interior y de audio que permite escuchar una narración de los hechos representados, así como revivir las palabras de sus protagonistas y la música de la época, a fin de reforzar el dramatismo de las escenas.
También se exponen las contradicciones del porfiriato, que dio estabilidad política, pero al mismo tiempo generó una gran desigualdad económica. Se hace énfasis en el papel de Madero y los constitucionalistas en la Revolución.
Destacan dos obras del escultor José Chávez Morado: la puerta cancel de la entrada, elaborada en bronce, que alude a la fusión de dos culturas (la europea y la americana), y el Recinto de la Constitución, que fue uno de los primeros altares a la patria, donde se exalta la carta magna como la piedra angular sobre la que se erige la actual nación mexicana. Para simbolizar los colores de la bandera mexicana, Chávez Morado recubrió con tezontle rojo los muros del torreón, construyó en mármol verde la cabecera en la vitrina de la Constitución y colocó en el piso mármol blanco.
Seminarios
Conferencias
Asesoría educativa
Folletos en español
Tienda de artículos temáticos
Interactivos
Guardarropa
Carritos mochileros para las escuelas
Servicios para personas con capacidades diferentes y visitas guiadas a escolares: martes a viernes de 10:00 a 14:00 hrs., con previa cita.
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
