El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Vizcaínas

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Vizcaínas
Museo de sitio del Colegio de San Ignacio de Loyola Vizcaínas


Vizcaínas 21
Centro Histórico
CP 06080
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 5130 7123

comunicacion@vizcainas.mx
Enlace página 1
facebook 5
@MuseoVizcainas
Horarios y costos

El donativo general para la visita guiada es de $150 por persona, o en su caso, $75 donativo para estudiantes, profesores y adultos mayores por persona. Para hacer válido el descuento es necesario presentar credencial. Visitas guiadas el último viernes de cada mes a las 12 hrs. El cupo mínimo para ofrecer la visita es de 10 personas registradas y el máximo es de 30. Si se supera el cupo, se cuenta con lista de espera para el siguiente mes Se ofrecen visitas guiadas privadas para grupos, mínimo 10 asistentes, se agenda cita entre las 8 y las 13 horas de lunes a viernes. Para realizarse en sábado entre las 8 y las 12 horas el grupo debe ser de mínimo 15 asistentes confirmados Se ofrecen desayunos grupales, mínimo 10 asistentes confirmados, para agendar cita el horario es de lunes a viernes de 8:00 a 11:00 hrs. Para realizarse en sábado se agenda cita en el mismo horario

Datos generales

Localizado dentro del Colegio de San Ignacio de Loyola, Vizcaínas, el museo resguarda una colección conformada por una pinacoteca virreinal, una capilla doméstica con cinco retablos originales; más de 3000 piezas textiles y una colección de ciencias e historia de la educación, así como historia de la vida cotidiana femenina en México, siglos XVIII-XX.

La colección pictórica está conformada por obras de reconocidos autores virreinales como Miguel Cabrera, José de Ibarra, Cristóbal de Villalpando y Juan Correa; así como con obras del siglo XIX ejecutadas por Santiago Rebull y por algunas colegialas virtuosas.

El acervo escultórico reúne imágenes devocionales talladas en madera con extraordinarios estofados, así como de vestir, además de dos Cristos crucificados de marfil.

La colección de textiles reúne obras de técnicas mixtas y ajuares religiosos. Entre ellas dechados, bordados de diversas temáticas creados con finos materiales, como telas e hilos de seda, encajes, borlas, hilos y laminillas metálicas de oro y plata, así como perlas naturales.

La colección científica cuenta con muestrarios, instrumental de laboratorio y diversos aparatos para experimentación científica correspondientes a los siglos XIX y XX, con los que se enseñaba a las colegialas electricidad, física, óptica, química, entre otras disciplinas.

El museo resguarda una importante colección de platería, mobiliario doméstico y escolar, así como material didáctico, de diferentes temporalidades.
Salas de exhibición

  • Fundadores 1. Obra pictórica:
  • Retratos pictóricos fundadores, virgen, santos, planos y maqueta.
  • Fundadores 2. Obra pictórica:
  • Retratos pictóricos y escultóricos de monarcas, autoridades religiosas, vírgenes, documentos.
  • San Ignacio de Loyola:
  • Pinturas y esculturas del santo.
  • Santísima Trinidad:
  • Obra pictórica, vasos litúrgicos.
  • Santos jesuitas:
  • Retratos pictóricos y escultóricos.
  • Ciclo de la Pasión:
  • Obra pictórica y escultórica.
  • Sagrada familia y vida pública de Jesucristo:
  • Obra pictórica y escultórica.
  • Vírgenes:
  • Obra pictórica y escultórica.
  • Vírgenes 2:
  • Obra pictórica y escultórica.
  • Sala ciencia:
  • Colección científica, vitrinas históricas.
  • Sala siglo XIX:
  • Obra pictórica, documentos, bordados, retratos fotográficos.
  • Sala educación:
  • mobiliario escolar y material didáctico histórico, instrumentos musicales, obra pictórica.
  • Sala vida cotidiana:
  • mobiliario doméstico y medico histórico, enseres médicos y domésticos, obra pictórica y escultórica.
  • Sala textiles:
  • Piezas textiles manufacturadas por colegialas de Vizcaínas, mobiliario histórico.
Servicios

  • Talleres o cursos para niños, jóvenes, adultos
  • Visitas guiadas
  • Conciertos
  • Conferencias
  • Presentaciones editoriales
  • Concursos de arte
Fecha de fundación

25 de abril de 1996
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 7 de mayo del 2025, 11:56
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd