



Claustro Románico
Instituto Cultural Helénico, A.C.
Av. Revolución 1500
Col. Guadalupe Inn
CP 01020, Álvaro Obregón, Ciudad de México
Tels.: 55 1885 8445, 55 5662 1542
Enlace página 1
facebook 5
@https://twitter.com/IHelenico
Datos generales
Se localiza dentro del Instituto Cultural Helénico, A.C.
Año de construcción del inmueble: es una construcción románica del siglo XII, traída desde España a Estados Unidos en 1925 y posteriormente a México en 1954.
Arquitecto que lo diseñó: Luis Ortiz Macedo.
Arquitecto o institución que lo remodeló: el inmueble mantiene la construcción original de 1954 cuando llegó a México.
Usos que ha tenido el inmueble desde su construcción:
Formaba parte de la propiedad privada del coleccionista de arte Nicolás González Jáuregui, en la hacienda de Guadalupe, posteriormente ha sido galería de arte, foro académico, teatro, sala de conciertos, espacio para eventos culturales y académicos.
Acontecimientos relevantes por ser un inmueble histórico:
Es una construcción románica del siglo XII, pertenecía al conjunto conventual de Sacramenia y al Monasterio de Santa María de Óvila, en España. Fue traída a América por el coleccionista William Randolph Hearst y posteriormente a la Ciudad de México por el coleccionista Nicolas González Jáuregui. Es la única estructura original románica en México y América Latina.
Tipo de espectáculos que se llevan a cabo:
Es un espacio para las artes escénicas y para la difusión de la cultura a través de eventos, conciertos, presentaciones y seminarios. Tiene una capacidad para 300 personas. Su arquitectura es orginalmente románica del siglo XII y proviene de España. Pertenece al Instituto Cultural Helénico, A.C.
El inmueble fue adaptado para albergar al Claustro Románico.Se localiza dentro del Instituto Cultural Helénico, A.C.
Año de construcción del inmueble: es una construcción románica del siglo XII, traída desde España a Estados Unidos en 1925 y posteriormente a México en 1954.
Arquitecto que lo diseñó: Luis Ortiz Macedo.
Arquitecto o institución que lo remodeló: el inmueble mantiene la construcción original de 1954 cuando llegó a México.
Usos que ha tenido el inmueble desde su construcción:
Formaba parte de la propiedad privada del coleccionista de arte Nicolás González Jáuregui, en la hacienda de Guadalupe, posteriormente ha sido galería de arte, foro académico, teatro, sala de conciertos, espacio para eventos culturales y académicos.
Acontecimientos relevantes por ser un inmueble histórico:
Es una construcción románica del siglo XII, pertenecía al conjunto conventual de Sacramenia y al Monasterio de Santa María de Óvila, en España. Fue traída a América por el coleccionista William Randolph Hearst y posteriormente a la Ciudad de México por el coleccionista Nicolas González Jáuregui. Es la única estructura original románica en México y América Latina.
Tipo de espectáculos que se llevan a cabo:
- Teatro
- Música
- Danza
- Variedades
- Espectáculos infantiles
- Festivales
- Cine
- Circo
- Conferencias
- Título de la obra: Tradicional Pastorela Mexicana
- Fecha: del 18 al 26 de diciembre de 2021
- Título de la obra: La Bruja
- Fecha: en noviembre y diciembre de 2021
- Título de la obra: Don Juan Tenorio
- Fecha: en octubre y noviembre de 2021
Fecha de fundación
12 de junio de 1979
Aforo
300
Aforo descripción
Aforo descripción
- 300 gradas
Escenario
Tipo escenario
multimodal
Descripción
multimodal
Descripción
- Tipo: irregular, abierto
- Piso: piedra
- Ancho de la boca escena: 27.70 m
- Altura de la boca escena: 18.60 m
- Derecho: alto al aire libre m, ancho 2.90 m
- Izquierdo: alto portón 3.85 m, ancho 3.30 m largo m
- Ubicación en el escenario:
- Atrás del lado izquierdo y derecho
- Pasillos del público
- Por pasillo posterior
- Ancho portón 3.85 m, altura 3.30 m
- Ubicación en el escenario:
- Atrás del lado izquierdo y derecho
- Pasillos del público
Servicios escenario
1 camerino:
- Medidas: 18 m²
- Capacidad: 6 personas
- Ubicación: lado derecho del escenario
- Medidas: 26.46 m², alto 4.45 m
- Medidas: 45.68 m², alto 4.45 m
Iluminación
10 contactos en el foro:
- Ubicación:
- 6 contactos del lado derecho del escenario
- 2 en la parte de atrás del escenario
- 2 del lado izquierdo del escenario
Sonido
1 consola:
- Marca Yamaha, modelo EMX312SC, de 3 canales
- ubicación de la consola: frente al escenario
- Marca Gemini, modelo CDJ-ISX
- Marca Fussion Acustic, de 2 vías, de 1600 w.
- Alámbrico:
- Marca Steren, modelo MIC-060
- Omnidireccional
- Standard
Video
- Marca NEC
- Número de cañones: 1
- Entradas:
- Audio
- Video
- RGBS
- Manual
- Ancho 2.20 m, largo 2.14 m
- Tipo: trifásica
Recursos humanos
- 4 personal de limpieza
Difusión
- Promocionales en radio
- Rueda de prensa
- Programas de mano
- Twiter
- Correo electrónico
- Volantes
- Intercambios de difusión
- Carteles
- Invitaciones al estreno
Servicios
- Taquilla
- Vestíbulo
- Terraza
- Galería
- Librería
- Cafetería
- Restaurante
- wifi
- >Zona de seguridad
- Circuito cerrado para público
- atención a minusválidos
- Rampas
- Estacionamiento
- Valet parking
- Sanitarios
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 16 de marzo del 2022, 8:54
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
