El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Casa del tiempo

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Casa del tiempo
Arte y cultura
UAM/Coordinación de Difusión Cultural


Prol. Canal de Miramontes 3855, 2º piso
Col. Ex hacienda de San Juan de Dios 
CP 14387, Tlalpan, Ciudad de México
Tels.: 55 5483 4000 exts. 1509, 1510

editor@correo.uam.mx
editoruamct@gmail.com
Enlace página 1
facebook 3
Características

Primer ejemplar: septiembre de 1980
Periodicidad: mensual
Formato: 21.5 X 30.5 cm
Número de páginas: 80
Tiraje: 1,000 ejemplares
Soporte: Impresa y electrónica

Dirección

Yissel Arce Padrón.
Consejo editorial

Diana Grisel Fuentes de Fuentes, Rurik Hermann List Sánchez, Carlos Illades Aguiar, Roberto Quezada Batalla y Germán Adolfo de la Reza Guardia.
Sinopsis

Casa del tiempo es la revista mensual de la Universidad Autónoma Metropolitana. Fundada en 1980 por Carlos Montemayor, el primer número se publicó en el mes de septiembre del mismo año e incluía colaboraciones del propio Montemayor, Gustavo Sáinz y Fernando Salmerón, por mencionar algunos.
En sus más de 40 años de existencia, Casa del tiempo se ha convertido en un punto de encuentro en donde el análisis y el debate de los problemas que se suscitan día con día en nuestra sociedad se desarrollan de manera constante; asimismo es un reflejo del panorama artístico y cultural que se desarrolla dentro y fuera de la comunidad universitaria.
De acuerdo con el Plan de desarrollo institucional de nuestra Universidad “La sociedad mexicana ha encomendado a la Universidad Autónoma Metropolitana el cumplimiento de tres objetivos: la formación de ciudadanos y recursos humanos especializados en las disciplinas que cultiva o que podrá cultivar; la creación, apropiación, transferencia y aplicación del conocimiento con base en el respeto a la diversidad de pensamiento; y la preservación y difusión de la cultura en un marco de libertad de expresión”.
Nuestra revista contribuye a la construcción de un capital simbólico y es parte de la memoria histórica de nuestro país. Heredera de hitos culturales como Azul, Revista Moderna o El hijo pródigo, es necesario conservar el ímpetu y la pasión con los que Carlos Montemayor, hace más de cuarenta años, inició esta aventura.
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 10 de marzo del 2025, 20:13
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jjm