Dimensión antropológica
Secretaría de Cultura/INAH
Av. San Jerónimo 880
Col. San Jerónimo Lídice
CP 10200, La Magdalena Contreras, Ciudad de México
Tels.: 55 4040 5400 ext. 413749
dimelogica@gmail.com
Enlace página 1
Características
Primer ejemplar: mayo de 1994
Periodicidad: cuatrimestral
Formato: 17 X 23 cm
Número de páginas: 200
Tiraje: 1,000 ejemplares
Consejo editorial
Directora: Delia Salazar Anaya.
Edición impresa: César Molar y Javier Ramos.
Edición electrónica: Norma P. Páez.
Consejo Editorial: Susana Cuevas Suárez (dl-inah), Isabel Lagarriga Attias (civ-inah), Arturo Soberón Mora (deh-inah), Sergio Bogard Sierra (Colmex), Fernando López Aguilar (enah-inah), María Eugenia Peña Reyes (enah-inah), Jesús Antonio Machuca Ramírez (deas-inah), Josefina Ramírez Velázquez (enah-inah), Lourdes Baez Cubero (se-inah), Osvaldo Sterpone (cih-inah), Susan Kellogg (Universidad de Houston, Texas, EUA), Sara Mata (Universidad Nacional de Salta, Argentina) y Susan M. Deeds (Universidad de Arizona, EUA).
Edición impresa: César Molar y Javier Ramos.
Edición electrónica: Norma P. Páez.
Consejo Editorial: Susana Cuevas Suárez (dl-inah), Isabel Lagarriga Attias (civ-inah), Arturo Soberón Mora (deh-inah), Sergio Bogard Sierra (Colmex), Fernando López Aguilar (enah-inah), María Eugenia Peña Reyes (enah-inah), Jesús Antonio Machuca Ramírez (deas-inah), Josefina Ramírez Velázquez (enah-inah), Lourdes Baez Cubero (se-inah), Osvaldo Sterpone (cih-inah), Susan Kellogg (Universidad de Houston, Texas, EUA), Sara Mata (Universidad Nacional de Salta, Argentina) y Susan M. Deeds (Universidad de Arizona, EUA).
Síntesis
Revista cuatrimestral, dedicada a la difusión científica de la dimensión antropológica sobre las problemáticas contemporáneas y la realidad nacional e internacional, pasada y presente. Se incorpora a la fecunda tradición desarrollada por las publicaciones antropológicas del INAH. En sus páginas han confluido el pensamiento y las investigaciones desde distintas disciplinas como son la antropología física, la antropología social, la etnología, la lingüística, la etnohistoria, la arqueología y la historia.
Su formato es medio oficio, con forros a dos tintas e interiores en couché a una tinta, con fotografías e ilustraciones.
En la actualidad se publica impresa y en formato electrónico.
En el enlace https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/issue/archive son consultables y descargables todos los números de la revista.
Su formato es medio oficio, con forros a dos tintas e interiores en couché a una tinta, con fotografías e ilustraciones.
En la actualidad se publica impresa y en formato electrónico.
En el enlace https://revistas.inah.gob.mx/index.php/dimension/issue/archive son consultables y descargables todos los números de la revista.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 16 de marzo del 2023, 18:54
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jjm
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jjm
