Huipiles de Valle Nacional. Arte y mitología
María Jerónimo Santiago (Autora) 
San Juan Bautista Valle Nacional, Oaxaca
                         Disciplina
                        
                        
Indumentaria
                    
                         Idioma
                        
                        
Español
                    
                         Grupo social
                        
                        
Chinanteco
                    
                         Editorial
                        
                        
CNCA-DGCPI/Secretaría de Cultura del Gobierno de Oaxaca
                    
                         Lugar de edición
                        
                        
Oaxaca, Oaxaca
                    
                         Colección
                        
                        
Diálogos. Pueblos originarios de Oaxaca 5
                    
                         Serie
                        
                        
Urdimbres 
                    
                         Año de edición
                        
                        
2006
                    
                         Tiraje
                        
                        
1,000
                    
                         Páginas
                        
                        
39
                    
                         Síntesis
                        
                        
                    Los chinantecos siguen vivos como grupo étnico no sólo por su lengua, de la que existen numerosas variantes dialectales, sino por sus costumbres y sus tradiciones aún vigentes en su entorno, a pesar de que en la década de los sesenta y setenta, la zona comprendida entre los municipios de San José Chiltepec y San Juan Bautista Valle Nacional, recibió una influencia externa, en ocasiones negativa, como resultado de la introducción de la carretera a la comunidad.
El estado de Oaxaca se ha distinguido por su gama de artes populares, la mayor parte realizada por los propios habitantes de las comunidades. Dentro de estas labores se encuentran el hilado y el tejido, actividad milenaria que ha satisfecho la necesidad humana de vestido y abrigo.
En las distintas regiones que conforman la entidad se ha empleado el telar de cintura para la elaboración de llamativos huipiles, refajos o enaguas, con motivos naturales. Es el caso de la cultura chinateca, situada al norte del estado, en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, que manifiesta su sensibilidad artítica en sus bellos tejidos y delicados bordados al confeccionar la indumentaria femenina típica de sus mujeres: el huipil.
                    El estado de Oaxaca se ha distinguido por su gama de artes populares, la mayor parte realizada por los propios habitantes de las comunidades. Dentro de estas labores se encuentran el hilado y el tejido, actividad milenaria que ha satisfecho la necesidad humana de vestido y abrigo.
En las distintas regiones que conforman la entidad se ha empleado el telar de cintura para la elaboración de llamativos huipiles, refajos o enaguas, con motivos naturales. Es el caso de la cultura chinateca, situada al norte del estado, en el municipio de San Juan Bautista Valle Nacional, que manifiesta su sensibilidad artítica en sus bellos tejidos y delicados bordados al confeccionar la indumentaria femenina típica de sus mujeres: el huipil.
¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 30 de noviembre del 2007, 15:10
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nrr
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nrr
