El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Biblioteca de la Casa de la Cultura Jurídica Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo en Oaxaca

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Biblioteca de la Casa de la Cultura Jurídica Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo en Oaxaca
Casa de la Cultura Jurídica Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo en Oaxaca/Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica


José Perfecto García 100
Centro 
CP 68000, Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Tels.: 55 4113 1000 exts. 8739 y 8733

ccjoaxaca@mail.scjn.gob.mx; hlopezl@scjn.gob.mx
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@scjn
Horario

Lunes a viernes 9 a 19 h
Datos generales

Es una biblioteca especializada en Derecho y ciencias afines, cuenta con acervo digital y bases de datos especializadas en derecho, las colecciones abarcan distintas materias tales como Teoría del Estado, Ciencia Política y Sociología, Derecho Comparado, Filosofía del Derecho, Sociología Jurídica, Derecho Público y Privado, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Derecho Financiero, Fiscal y Financiero, Derecho Procesal Civil y Penal, Derecho de Amparo, Derecho Penal, Derecho Civil, Derecho Mercantil y Marítimo, Derecho Agrario, Derecho del Trabajo de la Seguridad Social, Derecho Aéreo, Espacial, Canónico, Militar, Minero y Económico, Derecho Romano e Historia del derecho, Leyes, Folletos, Discos Compactos, Publicaciones Oficiales, Tesis, Braille, Infantiles, Revistas Jurídicas y Semanario Judicial de la Federación de la Quinta a la Novena Época.
Servicios

  • Préstamo dentro de la biblioteca
  • Préstamo a domicilio
  • Conexión inalámbrica a internet
  • Consulta a libros electrónicos
  • Fotocopiado
  • Reproducción electrónica de materiales
  • Equipo de cómputo para consulta
  • Audiolibros
  • Sala especial de Tiflología-para ciegos y/o débiles visuales
  • Consultas de bases de datos especializadas en derecho
  • Antecedentes

    En 1995, la Suprema Corte de Justicia de la Nación inicia un proyecto para rescatar, conservar y organizar el acervo archivístico, conformado por expedientes y documentos generados por los órganos del Poder Judicial de la Federación desde el siglo XIX.

    Entre 1995 y 1996, se crearon 31 Archivos Generales del Poder Judicial de la Federación, uno en cada entidad federativa, su función primordial fue la de custodiar, preservar y administrar la documentación semiactiva e histórica de los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, así como de los Juzgados de Distrito.

    En 1997, la Suprema Corte de Justicia de la Nación instaló 31 bibliotecas, una en cada Archivo General, con un acervo inicial de 1,500 títulos especializados en todas las ramas del derecho, cuya consulta estuvo reservada a funcionarios del Poder Judicial de la Federación, sin embargo, en abril de 1998, se decidió que la consulta se abriera al público en general con la finalidad de fomentar la cultura jurídica y fortalecer el Estado de derecho, mediante el acceso libre a esta información.
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 16 de octubre del 2025, 12:50
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-agzd