El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Biblioteca Francisco Xavier Clavigero

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2
imagen en galeria
Biblioteca Francisco Xavier Clavigero
Universidad Iberoamericana, A.C./Vicerrectoría Académica


Prol. Paseo de Reforma 880
Col. Lomas de Santa Fe 
CP 01219, Álvaro Obregón, Ciudad de México
Tels.: 55 5950 4000, 55 9177 4400

servicios.biblioteca@ibero.mx
bfxcbuzon@uia.mx
Enlace página 1
Enlace página 3
Horario

Lunes a viernes de 7 a 21:45 hrs. y sábados de 9 a 14:45 hrs.
Datos generales

Para apoyar el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje, investigación y difusión de la cultura, la IBERO cuenta con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, espacio que ofrece el servicio de información documental necesario para tal fin. La Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, es una de las mejores y más grandes de América Latina, pues en ella se encuentra un acervo histórico con más de 4 millones de documentos, fuentes únicas e insustituibles para la investigación. El servicio que la Biblioteca ofrece es prioritariamente para la comunidad universitaria, es decir, académicos, investigadores y alumnos y, extensivamente, al público en general que, en el marco de los principios, los valores y los fines de esta institución, deseen utilizar los servicios y colecciones.

Acervo:
  • 683,231 volúmenes de libros.
  • 458,769 libros electrónicos por suscripción.
  • 14,237 volúmenes de video, audio, datos (CD y DVD).
  • 91 títulos en bases de datos.
  • 69 fondos documentales.

  • La biblioteca cuenta con:
  • Acervos históricos.
  • Libros antiguos y raros.
  • Repositorio Institucional.
  • Archivo histórico UIA.
  • Fondos documentales.

  • Cuenta con espacios de:
  • Terrazas
  • Sala de absoluto silencio.
  • Salas de lectura.
  • Cubículos de estudio.

  • Actividades culturales que llevan a cabo:
  • Exposiciones
  • Club de lectura.
  • Actividades de promoción lectora.

  • Superficie total destinada para consulta y estantería:
  • 5,925 m² para usuarios (consulta).
  • 4835 m2 de estantería.

  • Promedio mensual de consultas:
  • 2,500 consultas entre consultas presenciales, electrónicas, telefónicas y préstamos.
  • Servicios

  • Préstamo interbibliotecario.
  • Préstamo dentro de la biblioteca.
  • Préstamo a domicilio.
  • Conexión inalámbrica a internet.
  • Consulta a libros electrónicos.
  • Consulta a revistas electrónicas.
  • Equipo de cómputo para consulta.
  • Audiolibros
  • Equipo de proyección.
  • Sala especial de Tiflología-para ciegos y/o débiles visuales.
  • Cubículos de estudio.
  • Antecedentes

    Al fundarse el Centro Cultural Universitario en 1943, en la Ciudad de México tuvo su sede en avenida Hidalgo 120 en el centro histórico, comenzó a formarse un primer acervo bibliográfico compuesto por obras generales y de filosofía, primera licenciatura ofrecida por la Universidad. Algunos de los libros fueron donados por miembros de la Compañía de Jesús, y otros provenían de los centros culturales de los Jesuitas como El Centro Cultural, Bios, Labor y Lex. Estos libros son considerados el fondo de origen de la biblioteca. En los años sesenta se centralizaron las colecciones bibliográficas de las distintas carreras en una única biblioteca universitaria, a la cual en 1977 se le asignó el nombre del reconocido historiador jesuita Francisco Xavier Clavigero. (Texto de Tere Matabuena).
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 28 de febrero del 2025, 11:18
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-meaa