


Biblioteca Carlos Monsiváis del Centro de Educación Artística (CEDART) Diego Rivera
Secretaría de Cultura/INBAL/Subdirección General de Educación e Investigación (SGEIA)
Cerro de La Estrella 120
Col. Campestre Churubusco
CP 04200, Coyoacán, Ciudad de México
Tels.: 55 8647 5160
Enlace página 1
Horario
Lunes a viernes de 08:00 a 15:00 hrs.
Datos generales
Es atendida por 2 personas, una es egresada de la licenciatura en Bibliotecología de la UNAM, la otra tiene una carrera técnica en computación. Se cuenta con 7 mesas para uso de los usuarios, un total de 24 asientos. 1 equipo de cómputo para el trabajo diario. Estantes de varios modelos que se han adquirido en diferentes ocasiones. La colección se divide en: acervo general, consulta, audioteca y videoteca (sin embargo no contamos con el equipo de reproducción), catálogos de exposición, láminas básicas del cuerpo humano y mapas.
Cuenta con un acervo de apoyo al desarrollo académico del plan de estudios de Bachillerato en Artes y Humanidades y del básico de secundaria.
Su acervo es genérico y especializado para apoyar la formación en nivel básico, del bachillerato en general y para las áreas artísticas en:
Cuenta con:
Cuenta con un acervo de apoyo al desarrollo académico del plan de estudios de Bachillerato en Artes y Humanidades y del básico de secundaria.
Su acervo es genérico y especializado para apoyar la formación en nivel básico, del bachillerato en general y para las áreas artísticas en:
- Artes plásticas
- Danza
- Música
- Teatro
Cuenta con:
- Mapoteca
- Videoteca
- Hemeroteca
- Fonoteca
Servicios
Préstamo Interbibliotecario
Préstamo en Sala
Préstamo a Domicilio
Préstamo en Sala
Préstamo a Domicilio
Antecedentes
La biblioteca se establece en 1990, con alrededor de 300 ejemplares. Se obtuvo la donación de una maquiladora de libros y se consiguieron 3000 ejemplares. En su mayoría el acervo se constituye de donaciones, la mayoría han sido de alumnos y padres de familia y un pequeño porcentaje de compra o de donación del INBAL. Desde el inicio de la biblioteca se estableció el uso del Sistema de Clasificación Dewey para su organización. Se hacían juegos de tarjetas para llevar el control y para la ayuda en la búsqueda de los usuarios. Aproximadamente en 1998 el INBAL compró una base de datos llamada Logicat y se comenzó con el catálogo electrónico y la centralización de los acervos de las escuelas del INBAL. Posteriormente se migraron los acervos a la base de datos Pinakes, actualmente en uso por las 29 bibliotecas del INBAL. En esta biblioteca se siguen usando las tarjetas catalográficas porque aún no se cuenta con lectores electrónicos para realizar el inventario anual o el préstamo y devolución de materiales. En octubre de 2003 se le asigna el nombre de Carlos Monsiváis a esta biblioteca y asiste este escritor a develar la placa con su nombre.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 5 de febrero del 2025, 17:49
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-czr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-czr
