El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Arqueológico de Xochimilco

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Museo Arqueológico de Xochimilco
Alcaldía Xochimilco/Dirección de Servicio Culturales, Recreativo y Deportivos


Av. Tenochtitlan s/n
Col. La Planta Santa Cruz Acalpixca
CP 16500
Xochimilco, Xochimilco, Ciudad de México
Tels.: 55 2157 1757, 55 5676 6971, 55 5653 0382

comsoc@xochimilco.df.gob.mx; dirculturalesrecreativosdeportivos@xochimilco.cdmx.gob.mx
Enlace página 1
facebook 5
@arqueologico.xochimilco
Horarios y costos

Martes a domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Entrada general: $14
Estudiantes, niños e INAPAM: $7

Datos generales

El Museo Arqueológico de Xochimilco se encuentra en Santa Cruz Acalpixca, que significa en náhuatl donde se cuidan las canoas. Es uno de los pocos parajes acuáticos que quedan del Lago de Xochimilco. Su colección consta de 2,441 piezas de barro y piedra que se exponen en las dos salas del museo. Se puede observar una importante colección histórica de piezas de origen paleontológico, como restos de mamuts, grafitos y de la cultura teotihuacana encontradas en el lugar.

Debido a que fue uno de los lugares de mayor relevancia en la época prehispánica, al ser el centro de abastecimiento alimenticio, se han encontrado importantes petroglifos o grabados en piedra con diversos simbolismos religiosos.

El museo reúne seis mil piezas de barro y piedra labradas por los pueblos precolombinos y grafitos de la cultura teotihuacana. Xochimilco fue uno de los cinco grandes lagos que integraban la Ciudad de Tenochtitlán, los otros cuatro fueron los lagos de Xaltocán, Zumpango, Texcoco y Chalco, por lo que la cultura del agua y sus productos están muy presentes en los vestigios hallados. Adicionalmente, cuenta con una colección histórica de mamuts y talleres muy variados para niños para que éstos puedan reflejar a través de técnicas de arte lo que ven y aprenden en el museo.

Fecha de fundación

21 de noviembre de 1985
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 31 de marzo del 2025, 10:14
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa