El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Nacional de San Carlos

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Nacional de San Carlos
Secretaría de Cultura/INBAL


Puente de Alvarado 50
Col. Tabacalera
CP 06030
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 8647 5800 al 03

mnsc.info@inba.gob.mx; difusion.mnsc@gmail.com
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@MNacSanCarlos
Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 18 h
Entrada general: $70
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas adultas mayores con credencial; y personas con discapacidad
Domingos, entrada libre

Datos generales

Este inmueble de estilo neoclásico, también conocido como el Palacio del Conde de Buenavista, data de finales del siglo XVIII; se atribuye su edificación al arquitecto valenciano Manuel Tolsá. Además de funcionar como una residencia histórica —en la que habitó Antonio López de Santa Anna—, durante el siglo XX, albergó una fábrica de cigarros, una oficina de la Lotería Nacional y fue sede de la Preparatoria Nacional número 4 de la UNAM. En 1966, el espacio fue cedido al INBA, y se abrió al público como museo el 12 de junio de 1968.

En este sitio se conjuga la recreación, la memoria y la construcción de una conciencia patrimonial. El acervo a su resguardo proviene de donaciones realizadas por la Academia de San Fernando de Madrid, la Academia Mexicana de Pintura y por coleccionistas privados, que incluye obras con los grandes estilos pictóricos europeos, desde el gótico internacional hasta los movimientos plásticos del siglo XX.
Salas de exhibición

El Museo Nacional de San Carlos —poseedor de una de las más importantes colecciones de arte occidental de los siglos XVI al XX en América Latina— cuenta con seis salas de exhibición permanente. El acervo se ha enriquecido por medio de adquisiciones, encargos directos a artistas españoles, donaciones, pinturas expropiadas a los conventos suprimidos en el siglo XIX y algunas copias realizadas por alumnas y alumnos de la antigua Academia de San Carlos.
Servicios

  • Actividades culturales
  • Biblioteca
  • Cafetería
  • Cursos
  • Librería
  • Talleres
  • Visitas guiadas
  • Fecha de fundación

    12 de junio de 1968
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 13 de agosto del 2025, 13:38
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-jcmg