El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Postal y Filatélico

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo Postal y Filatélico
SCT/Servicio Postal Mexicano


Tacuba 1
Centro
CP 06000
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 5130 4100 exts. 15560, 15586

qrosas@correosdemexico.gob.mx; museopostal@correosdemexico.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 3
Enlace página 6
Horarios y costos

Lunes a viernes de 10 a 14 h, sábado y domingo de 10 a 15 h
Entrada libre

Datos generales

El inmueble que alberga este museo llamado Palacio Postal es una joya arquitectónica con estilos plateresco e isabelino. Fue construido por el italiano Adamo Boari y el mexicano Gonzalo Garita en 1902, e inaugurado en 1907 por órdenes del presidente Porfirio Díaz con la finalidad de contar con un espacio que pudiera cubrir las necesidades del servicio postal.

Años después se vio la necesidad de contar con un espacio museístico donde resguardar y exhibir los diversos objetos históricos, así como documentos de la época Colonial y algunos otros que por su antigüedad meritaban conservarse como reliquias. Así fue que, el 25 de febrero de 1920 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el decreto de creación del Museo Postal, que desde su inauguración mantiene salas de exhibición que muestran la historia del correo en México, cuyo inicio se remonta a 1580, año en el que se desarrolló la primera institución de correo postal en el país.

La principal función de este espacio es difundir la historia del correo en México, las comunicaciones, la filatelia y, en general, la cultura postal. Las colecciones que alberga forman parte fundamental de la historia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, así como del Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX). Es importante destacar que su valioso contenido se encuentra en el proceso de identificación, registro, catalogación y organización, con el fin de garantizar su conservación y salvaguarda.

Dentro del inmueble también se encuentran una biblioteca y un archivo histórico, que resguardan la documentación que da testimonio del pasado de esta institución. En 1986, esta se convirtió en Servicio Postal Mexicano. A partir de 2022, se incorporó una sala de exposición permanente a las ya existentes, donde los visitantes pueden conocer la historia de la filatelia, un pasatiempo que consiste en coleccionar sellos postales. Además, se habilitarán nuevos espacios para exposiciones temporales. El edificio hasta la fecha continúa funcionando como oficina de servicio postal.
Salas de exhibición

Cuenta con cuatro salas de exhibición permanentes:
  • Del timbre a la filatelia:
    • Historia de las estampillas postales, antecedentes, surgimiento y coleccionismo.
  • Sala Bartolomé Gallotti:
    • Sala ambientada que mantiene un gran porcentaje de originalidad, único espacio decorado con pinturas murales al temple que son una alegoría a las comunicaciones.
  • Salón oval:
    • Sala ambientada con representación de la oficina del director a principios del S. XX.
  • Corredor condesa:
    • Historia del correo en México que describe la mensajería en la época prehispánica, instauración del correo en la Nueva España y su evolución hasta el siglo XX.
Salas de exhibición temporales

Cuenta con dos salas de exhibición temporales:
  • Temporales 1 (piso 2):
    • Destinado para muestras expositivas con duración de uno a tres meses elaboradas por Gerencia de Cultura Postal o en colaboración.
  • Temporales 2 (Piso 4):
    • Destinado para exhibiciones con duración de uno a tres meses con terceros o en colaboración.
Iluminación

  • Natural y eléctrica
Condiciones ambientales

  • Ventilación natural
Servicios

  • Visitas guiadas
  • Biblioteca
  • Sanitarios
  • Vigilancia
  • Tienda filatélica
  • Acceso a personas con discapacidad
Fecha de fundación

25 de febrero de 1920
Difusión

  • Página web
  • Facebook
  • Instagram
  • TikTok
  • Twitter Correos de México
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de julio del 2025, 12:48
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv