

Museo Nacional de Arte (MUNAL)
Secretaría de Cultura/INBAL
Tacuba 8
Centro Histórico
CP 06010
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 8647 5430 ext. 5035
Enlace página 1
facebook 5
@MUNALmx
Horarios y costos
Martes a domingo de 10 a 18 h
Admisión general: $95
Entrada gratuita: menores de 13 años, estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente; personas pertenecientes al programa Amigos MUNAL, personas con discapacidad, aplica únicamente para nacionales ICOM: 50%
Permiso para toma de fotografías (sin flash y sin tripié): $5
Permiso para toma de video (sin tripié y sin iluminación): $30
Datos generales
El diseño de este inmueble, con un estilo ecléctico, en el que predominan elementos neoclásicos y renacentistas, estuvo a cargo del arquitecto Silvio Contri. Albergó el Palacio de Comunicaciones y Obras Públicas y posteriormente el Archivo General de la Nación. El 23 de julio de 1982, en este mismo espacio, se abrió al público el MUNAL.
El recinto tiene la misión de conservar, exhibir, estudiar y difundir creaciones artísticas producidas en el país del siglo XVI-XX para ofrecer una visión global y sintetizada de la historia del arte mexicano. Con un acervo cercano a las 10 mil piezas, destacan obras de artistas como Hermenegildo Bustos, María Izquierdo, Saturnino Herrán, entre otros.
El recinto tiene la misión de conservar, exhibir, estudiar y difundir creaciones artísticas producidas en el país del siglo XVI-XX para ofrecer una visión global y sintetizada de la historia del arte mexicano. Con un acervo cercano a las 10 mil piezas, destacan obras de artistas como Hermenegildo Bustos, María Izquierdo, Saturnino Herrán, entre otros.
Salas de exhibición
El MUNAL cuenta con una exposición permanente titulada Recorrido Histórico Artístico, compuesta por 33 salas dispuestas de manera cronológica, desde el siglo XVI hasta mediados del XX.
Los objetos en exhibición se distribuyen en tres secciones: “1550-1821. Asimilación de Occidente” (salas 1-14); “1810-1910. Construcción de una nación” (salas 15-26); y “1910-1955. Estrategias plásticas para un México moderno” (salas 27-33). Adicionalmente, el público puede recorrer las seis salas especiales: exposiciones temporales; monotemáticas; colecciones especiales; orientación; ciclos primavera-verano y otoño-invierno, y gabinetes de estampa y fotografía.
Los objetos en exhibición se distribuyen en tres secciones: “1550-1821. Asimilación de Occidente” (salas 1-14); “1810-1910. Construcción de una nación” (salas 15-26); y “1910-1955. Estrategias plásticas para un México moderno” (salas 27-33). Adicionalmente, el público puede recorrer las seis salas especiales: exposiciones temporales; monotemáticas; colecciones especiales; orientación; ciclos primavera-verano y otoño-invierno, y gabinetes de estampa y fotografía.
Servicios
Biblioteca
Cafetería
Conferencias
Elevador
Espacios educativos
Guardarropa
Módulo de información
Presentaciones de libros
Préstamo de sillas de ruedas
Rampas para personas con discapacidad
Recitales de música
Recorrido virtual
Sanitarios
Talleres para infantes, jóvenes y adultos
Taquilla
Teléfonos
Tienda
Fecha de fundación
23 de julio de 1982
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 5 de agosto del 2025, 18:27
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
