El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
SimiCasa

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
SimiCasa
Farmacias de Similares, S.A. de C.V.


Río Neva 17
Col. Renacimiento
CP 06500
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 5929 4126

divisionrramirez@fsimilares.com
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
Horarios y costos

Martes a jueves de 9:00 a 17:00 h
Viernes a domingo de 9:00 a 18:00 h

Costo de la entrada
- General: $100.00
- Maestros: $100.00
- Estudiantes, niños y adulto mayor (tarjeta bienestar): $50.00

Datos generales

El Museo Dr. Simi está ubicado en una casa de estilo ecléctico que fue diseñada por el arquitecto Auguste Leroy y construida en 1910. A lo largo de los años, este edificio ha tenido diferentes usos: ha sido casa, oficina y, ahora, museo. La última restauración del inmueble, hecha entre 2023 y 2024 por Arquiarte en Cantera, S.A. de C.V., le dio un toque moderno, pero sin perder su esencia histórica.

Aquí podrás conocer la historia de Víctor González, el creador del Dr. Simi, un personaje que se ha convertido en un símbolo de cercanía y apoyo en México. Desde su infancia hasta cómo el altruismo se convirtió en su razón de ser, el museo cuenta su increíble viaje.

A través de sus salas, también descubrirás el origen de Farmacias Similares, el impacto de las diversas instituciones creadas por el Grupo Por Un País Mejor, como la Fundación Best, Fundación Niños de Eugenia, Fundación del Dr. Simi, Fundación SíMiPlaneta y el Centro SIMI de Salud Emocional (SIMISAE).

Este museo no solo te conecta con una historia inspiradora, sino que también te invita a conocer el legado de un hombre que dedicó su vida a mejorar la de otros.

Salas de exhibición

Sala 1. El principio de mi lucha. Exhibición de piezas del siglo XX recreando una sala de los años 50´s - 60´s en México. Este espacio contiene muebles de madera, una pintura al óleo, fotografías de la familia González medicamentos y sustancias antiguas y una consola de radio Stromberg – Carlson.

Sala 2. Vida laboral. Recreación de una farmacia de 1997 y una de 2025. Línea del tiempo con los principales acontecimientos relacionadas con la Industria farmacéutica y exhibición de videos relacionados.

Sala 3. Vida asistencial. Exhibición de pantallas que nos narran las labores altruistas, exhibición hemerográfica de publicaciones históricos en parte de la Industria farmacéutica.

Sala 4. Del tener al ser. Exhibición de pinturas de Luis Carreño y objetos personales de Víctor González, Dr. Simi.

Sala 5. Callejón de la caricatura. Exhibición de caricaturas de Luis Carreño sobre personajes relacionados con la vida de Víctor González, Dr. Simi.

Sala 6. SíMIPlaneta. Exhibición interactiva y multimedia que nos habla de los diversos ecosistemas de México, que son apoyados por la fundación Símiplaneta.

Cuenta también con un área de exposiciones para personas con capacidades diferentes

La Galería Principal está destinada para ser utilizada de diversas maneras que se puedan adaptar a las necesidades de las exposiciones.
Salas de exhibición temporales

Galería que puede ser adaptada a la exposición de distintas temáticas vinculadas a la Industria farmacéutica y proyectos ecológicos. Actualmente se encuentra en exhibición el Simiverso, botargas del Dr. Simi con distintos vestuarios.

Servicios

Talleres o cursos para niños, jóvenes, adultos
Visitas guiadas
Conciertos
Conferencias
Presentaciones editoriales
Concursos de arte
Piezas interactivas
Wifi
Servicios educativos
Tecnología inmersiva

Auditorio
Tienda
Cafetería
Sanitarios

Acceso para personas con discapacidad
Rampas
Elevadores
Sillas de ruedas
Fecha de fundación

1 de junio de 2025
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 29 de agosto del 2025, 15:05
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-gem