Museo Vivo del Muralismo
Secretaría de Educación Pública
República de Argentina 28
Centro
CP 06000
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 3601 1000 exts. 1009, 1048
facebook 5
Enlace página 6
@mvm_oficialsep
Horarios y costos
Miércoles a lunes de 10 a 18 h
Entrada gratuita.
Datos generales
Se encuentra ubicado en el edificio histórico de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La remodelación del museo fue posible luego de un proceso de obra civil, museográfica y museística que comenzó en noviembre de 2023. Las obras civiles incluyeron la restauración de murales en salones históricos, que consideran la oficina del fundador de la SEP, José Vasconcelos, así como el salón Simón Bolivar. En el salón Iberoamericano se realizó limpieza de la cantera y reintegración de oro en la parte superior del recinto. Importante señalar que, este edificio fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se muestra la exposición de más de tres mil metros cuadrados de un acervo muralístico plasmado en las paredes de los patios de Fiestas y Trabajo, por artistas como Diego Rivera, Jean Charlot, Amado de la Cueva y Roberto Montenegro, entre otros. Suma dos salas dedicadas al muralismo y una sala multisensorial con piezas artísticas e históricas. Además cuenta con biblioteca, una sala de lectura infantil, una librería del FCE, y cafetería.
Se muestra la exposición de más de tres mil metros cuadrados de un acervo muralístico plasmado en las paredes de los patios de Fiestas y Trabajo, por artistas como Diego Rivera, Jean Charlot, Amado de la Cueva y Roberto Montenegro, entre otros. Suma dos salas dedicadas al muralismo y una sala multisensorial con piezas artísticas e históricas. Además cuenta con biblioteca, una sala de lectura infantil, una librería del FCE, y cafetería.
Salas de exhibición
- Sala Un museo: Varios edificios da cuenta de la historia del terreno donde hoy se ubica este museo y su vínculo con actividades educativas, desde el Calmécac (escuela para los hijos de los nobles) en el México Antiguo, pasando por el Convento de la Encarnación y hasta la fundación de la Secretaría de Educación Pública por José Vasconcelos en 1922.
- En la Galería Muralismos podrás realizar un recorrido por la tradición mural, desde el arte rupestre de la Sierra de San Francisco en Baja California y los murales realizados por los antiguos mexicanos, pasando por el muralismo mexicano del siglo XX y hasta las muestras de pintura mural contemporánea.
- Sala La pintura a tus sentidos: Un espacio multisensorial con cuatro estaciones inspiradas en los murales del edificio. Comienza con la alfarería, continúa con la representación de festividades nacionales y termina con la importancia de conservar el patrimonio. En general brinda una aproximación visual, olfativa, sonora y táctil.
- Sala de Lectura Luz Jiménez: Es un espacio de promoción a la lectura y las artes visuales. Incluye en sus muros, una muestra de dibujos hechos por niños para ilustrar sus narraciones en diversas lenguas originarias. Tanto los textos como las ilustraciones fueron recolectadas por el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE).
- Salón de Docentes Ilustres: El mural La imagen del hombre de Luis Nishizawa está acompañado por 11 bustos alusivos a maestros icónicos que buscan ilustrar y dignificar la figura de los maestros, destacar su importancia, presencia y permanencia dentro del sistema educativo nacional.
- Galería El edificio como símbolo: Cuenta la historia de la construcción simbólica de este inmueble y se enfoca en vincular la vida educativa a la experiencia estética. Refiere brevemente los usos del edificio desde la reforma liberal a la inauguración de la SEP y la resignificación del edificio con el proyecto Vasconcelista y la gestión de Jaime Torres Bodet hasta la creación de la Comisión Nacional de Libro de Texto Gratuito (CONALITEG).
- Sala Murales y su interpretación: Ofrece una introducción que permite identificar y conocer los materiales y las herramientas aplicadas en las pinturas elaboradas con las técnicas de la encáustica, el fresco y el temple, todos forman parte del patrimonio artístico del Museo Vivo del Muralismo.
- Los antiguos Salones Históricos ahora están abiertos a todo público. Aquí se brinda un recorrido que comienza con el Salón Benito Juárez, continúa con Zapata, Simón Bolívar, Justo Sierra y termina en el despacho de Vasconcelos. Aquí puedes descubrir las manifestaciones de la pintura mural y la estética de Roberto Montenegro.
- Sala Muralismos y experimentación aborda la experimentación de materiales que se han usado en el desarrollo mural, desde las pinturas acrílicas hasta la investigación para recuperación de murales.
- Galería de Secretarios: Conoce el primer mural de este edificio Alegoría al desarrollo de la comunicación pintado en la antigua Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas.
Salas de exhibición temporales
Contenido temático de las exposiciones temporales: Mujeres y muralismo y Muralismo en espacios educativos
- Sala Carlos Mérida: Exposición temporal Murales en espacios educativos que ofrece un acercamiento al patrimonio muralístico, destaca la función social del arte y los artistas en proyectos educativos y museísticos. Podrán visitar esta exhibición hasta mayo de 2025
- Sala Xavier Guerrero: Exhibición Mujeres y muralismo que podrás visitar hasta mayo de 2025. Revela la producción artística hecha por mujeres e inspirada en ellas, busca reflexionar sobre la presencia femenina en la historia social del arte.
Servicios
- Sala de orientación
- Biblioteca Aurora Reyes Flores
- Sala de Lectura Luz Jiménez
- Sala Concha Michel
- Auditorio Miguel Hidalgo
- Tienda Librería Tina Modotti
- Guia impresa del museo
- Cafetería
- Vistas guiadas
- Lactario
- Talleres:
Escultura y pintura: niños, jóvenes y adultos. Música y danza: jóvenes y adultos. Teatro: jóvenes. - Enfermería
- Sanitarios
- Estacionamiento para bicicletas
Fecha de fundación
25 de septiembre de 2024
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 26 de febrero del 2025, 13:33
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
