Mixtecos (Guerrero, Oaxaca y Puebla)
Población
Población Total
621
Distribución de la población en el territorio
Oaxaca (303,097)
Guerrero (122,743)
Baja California (12,269)
Puebla (8,496)
Sinaloa (8,409)
Veracruz (1,580)
Baja California Sur (1,205)
Sonora (442)
Morelos (90)
Estado de México (84)
Distrito Federal (18)
Hidalgo (10)
Cantidad de localidades
1,654
621
Distribución de la población en el territorio
Oaxaca (303,097)
Guerrero (122,743)
Baja California (12,269)
Puebla (8,496)
Sinaloa (8,409)
Veracruz (1,580)
Baja California Sur (1,205)
Sonora (442)
Morelos (90)
Estado de México (84)
Distrito Federal (18)
Hidalgo (10)
Cantidad de localidades
1,654
Presentación
Los vestigios más antiguos acerca de la ocupación de La Mixteca Alta están fechados alrededor del 6000 a.C., entre esta fecha y el 700 a.C. ocurre una constante transformación tecnológica que inicia la civilización propiamente mixteca. En el periodo comprendido entre los años 700 y 200 a.C., se establecen varias aldeas. De este último año al 300 d.C., que corresponde al periodo Clásico, se forman el Estado, la religión de Estado y el sistema de asentamientos en ciudades, pueblos y aldeas. Esta etapa da paso a la siguiente fase entre los años 300 y 1000 d.C., en la que se consolidan cinco centros ceremoniales de gran importancia.
Hacia 1458 se inician las conquistas mexicas, y con ello la decadencia de los mixtecos, que ocupaban hasta Tuxtepec y la Mixtequilla. Más tarde se rebelaron varios pueblos y Tizoc, Ahuizotl y Moctezuma vuelven a extender sus dominios en la región.
La conquista de la Mixteca por parte de los españoles se vio favorecida por la rivalidad con los pueblos vecinos. De 1525 a 1530 se repartieron varias encomiendas, los españoles se avecindaron en las cabeceras de las provincias y desde allí explotaron a los conquistados. Las formas de trabajo de los españoles, la encomienda y el repartimiento, pronto dominaron el panorama económico. Los nuevos cultivos impusieron nuevas tecnologías en el campo; de éstos destacan el trigo, la cebada, los cítricos, el higo, el olivo, la vid y el plátano. También se introdujeron algunos animales como asnos, caballos, mulas, bueyes, borregos, chivos, cerdos, aves de corral y animales domésticos. Se introdujo el arado y el uso de carretas de bueyes. La grana cochinilla y las telas de algodón cobraron auge, igual que la producción de prendas en lana.
Artesanías
La Mixteca se caracteriza por una diversificada producción artesanal. Se manufacturan pozahuancos, jícaras, máscaras, jarciería, textiles en algodón y lana como: servilletas, cobijas, huipiles, morrales, ceñidores, refajos, bordados, camisas, cotones, rebozos y enredos de lana; cestería de carrizo y de palma, muebles, velas, cerámica de diversos barros para distintos fines; talabartería, cohetes, cuchillos, herrería, metates, escobas y sombreros finos de palma real, procedente del Istmo, y el resto de palma criolla recolectada en la región. Las prendas textiles y la alfarería son artesanías que las mujeres hacen en sus tiempos libres. Los hombres se dedican a la jarciería, la herrería, la carpintería, la cuchillería o la talabartería. Los niños comienzan a aprenderlo cerca de los seis años. Por su importancia en la economía regional, el trabajo artesanal de la palma merece una referencia especial. Se fabrican sombreros, petates, tenates, monederos, juguetes, escobas, bolsos de mano, etcétera.
Festividades
Hay fiestas relacionadas con el ciclo de vida: bodas, bautizos y funerales; o bien, con el calendario religioso. Las fiestas patronales son las más importantes en cada pueblo, aunque algunas son de carácter general en la región, tal es el caso de Año Nuevo, la Candelaria, Carnaval en Semana Santa, la Santa Cruz, Todos Santos, Posadas y Navidad. Asimismo, destaca el día dedicado a San Marcos, celebrado por todos los pueblos mixtecos. En la región alta, se festeja en Tlaxiaco a la virgen de la Asunción; en Santiago Nundiche, al santo Niño de Atocha, y en Mixtepec, a San Pedro y San Pablo. En la Mixteca baja se festeja el Carnaval, la Semana Santa, a las vírgenes de Dolores y de Guadalupe y la Natividad.
Las fiestas son relevantes porque proporcionan la ocasión para el encuentro de familiares ausentes y presentes y el intercambio con los pueblos circunvecinos.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 12 de diciembre del 2019, 5:31
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv