Anguiano Valadez Raúl (+)
Creador emérito
Ciudad de México
                         Proyecto
                        
                        
*
                    
                         Datos generales
                        
                        
Nació el 26 de febrero de 1915 en Guadalajara, Jalisco.
Estudió en la Escuela Libre de Pintura de Guadalajara, donde
fue discípulo de Ixca Farías (1928-1930) y de José Vizcarra 
(1930); en 1928 en esa misma institución expuso tres cuadros.
Más tarde, aún en la Escuela, organizó, con otros artistas, 
el grupo Pintores Jóvenes de Jalisco. Fue Miembro Fundador 
del Taller de la Gráfica Popular, de la Sociedad para el 
Impulso de las Artes Plásticas y del Salón de la Plástica 
Mexicana.
Ha realizado importantes murales tanto en la ciudad de 
México como en el interior de la República. En 1934 se 
trasladó a la ciudad de México y se incorporó al movimiento 
de pintura mexicana. Durante su recorrido por la selva 
lacandona, en 1949, hizo más de 60 apuntes y dibujos con los
que posteriormente ha ejecutado numerosas obras.
De 1935 a 1967 fue maestro de pintura en la Escuela de 
Pintura y Escultura La Esmeralda e inspector de enseñanza 
artística del INBA. En 1959 fue nombrado profesor de artes 
plásticas de la UNAM; en 1966 la Trinity University, de San 
Antonio, Texas, lo invitó a trabajar como profesor huésped. 
Es miembro fundador del Taller de la Gráfica Popular (1957) 
y del Salón de la Plástica Mexicana (1951). Desde 1982 fue 
académico de número de la Academia de las Artes.
Su obra se ha presentado en importantes museos y galerías 
de todo el mundo. Sus obras se encuentran en los museos de
Arte Moderno de México y Nueva York, los nacionales de 
Varsovia y Beijing, el Real de Bruselas y en otros de Estados
Unidos, Suecia, Francia y Argentina.
Algunos de sus murales se encuentran en los Laboratorios 
Hormona (Fecundidad, 1962); en el Museo Nacional de 
Antropología (1963-1964); en las Fábricas Onix-Mex de 
Tlalnepantla (Historia de los colorantes en México, 1964); 
en la Iglesia de San Marcos, de Tonila, Jalisco (El bautismo
de Cristo, 1965); en el hotel Olimpia, de Kingston (Ballet 
1970); en la Secretaría de Relaciones Exteriores de México 
(1979); en la Procuraduría General de la República (Trilogía 
de la nacionalidad, 1988); en el Parque Ecológico de 
Huayamilpas (Historia y leyenda de Coyoacán, 1997); en el 
Bowers Museum of Cultural Art de Santa Ana, California 
(Multi Cultural, 1999, y Los Mayas, 2000); y en el Consulado
General de México en Los Angeles, California (Grandeza 
Mexicana, 1999). Algunos de los libros que ilustró son 
Expedición a Bonampak. Diario de un viaje (1959); y 
Mawarirra. Un viaje al mundo mágido de los huicholes (1972).
Recibió el Premio Salón de Invierno,del Salón de la Plástica
Mexicana (1953); el Primer Premio y Medalla de Oro, del 
Salón Panamaricano de Arte en Porto Alegre (1958); el 
Diploma de Honor del Comité de la Exposición Internacional 
del Libro de Arte, Leipzig (1959); la Placa de Oro otorgada
por el Gobierno del Estado de Jalisco con motivo del Año de
las Artes Plásticas de Jalisco (1964); la Condecoración de 
la República Italiana con grado Commendatore, en Roma (1977)
y el Premio Jalisco (1988). Fue homeneajado a lo largo de 
todo el año de 1995 por sus 80 años de vida, así como a lo 
largo de 1997 por sus 70 años de trabajo.
                    
                         Detalle
                        
                        
 Emisión 
1993
                    1993
                         Disciplina
                        
                        
Artes visuales
                    
                         Especialidad
                        
                        
                    Pintura
                    ¿Detectaste algún error en este registro?
                       
                        
                                Fecha de última modificación: 23 de agosto del 2007, 13:22
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
                            Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-aafr
