El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Posgrado en Artes y Diseño

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Posgrado en Artes y Diseño


Academia 22
Centro Histórico 
CP 06060, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 5522 0630 exts. 2272, 2273, 2274

secretaria.posgrado@fad.unam.mx
Enlace página 1
Objetivos generales

l Programa, se propone los siguientes objetivos:
Investigación, producción y/o docencia:
Formar profesionales para realizar labores de investigación, producción y/o docencia en universidades e instituciones afines, y a su vez que les permita la actualización sobre los campos de conocimiento que abarca el Programa.

Detectar las prioridades de investigación y/o docencia:
Detectar las prioridades de investigación y/o docencia dentro de los diversos entornos profesionales –artística, sociocultural, económica y productivo– inherentes al Programa, con el fin de elaborar proyectos que ofrezcan soluciones y propuestas creativas e innovadoras.

Preparar profesionales:
Preparar profesionales que desarrollen investigaciones orientadas a estudiar problemas que requieran soluciones creativas dentro del campo productivo del país y dentro del ciclo de producción, distribución y consumo, tanto de bienes y servicios como de las productos generados dentro del amplio abanico de posibilidades que ofrecen los campos de conocimiento del Programa, a fin de mejorar la capacidad de los individuos para conocer y recurrir a este medio de conocimiento, además de contemplar y analizar su incidencia sobre el desarrollo económico, político y sociocultural del país.

Actualizar y formar profesionistas:
Actualizar y formar profesionistas capaces de vincular la investigación, la producción y la docencia de manera integral, y cuya labor se traduzca tanto en la transmisión del conocimiento, como en la iniciación de futuros investigadores y/o docentes para el área en las universidades y las instituciones afines.

Preparar y formar investigadores:
Preparar y formar investigadores, en quienes recaiga la tarea de impulsar, orientar y fortalecer la producción-investigación de los artistas visuales, diseñadores, docentes y documentalistas, bajo su guía, en universidades e instituciones afines, respetando los aspectos individuales y proponiendo alternativas innovadoras en campos específicos y acordes con el avance tecnológico (TIC’s).

Propiciar la participación de profesionales, académicos e investigadores:
Propiciar la participación de profesionales, académicos e investigadores en las actividades ligadas al Programa que se realizan en organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, de la sociedad civil y del sector empresarial.

Formar profesionales en los campos de conocimiento:
Formar profesionales en los campos de conocimiento que abarca el Programa, mediante su producción, entendida como resultado de la investigación que respondan a las necesidades estéticas que se generan en una sociedad contemporánea acorde con los avances tecnológicos y científicos.

Generar, proponer y desarrollar proyectos de manera constante:
Generar, proponer y desarrollar proyectos de manera constante que generen una cultura visual y que permitan establecer bases sólidas a trabajos de investigación y estudios sobre la imagen, y la relación que esta guarda con el campo de las artes visuales, el diseño y la comunicación visual, así como el cine documental.

Desarrollo de Proyectos:
Desarrollar proyectos dentro del ámbito del Programa debidamente fundamentados, que mantengan el equilibrio teórico-práctico y que tiendan al logro de un mejor acceso y participación de la sociedad en las propuestas que se generen.

Apoyar la producción visual:
Apoyar la producción visual en todas las manifestaciones que le competen al Programa, con el fin de explorar nuevos procesos y horizontes de investigación en el campo de la comunicación, apoyados en los estudios de la imagen.

Generar esquemas metodológicos de investigación:
Generar esquemas metodológicos de investigación que coadyuven a la vinculación y equilibrio teórico práctico de la producción visual en todas sus manifestaciones.

Promover y consolidar el establecimiento de convenios con instituciones:
Promover y consolidar el establecimiento de convenios con instituciones tanto nacionales como extranjeras cuyos resultados beneficien a la sociedad mexicana e incidan a nivel nacional en el desarrollo de actividades de investigación, producción y docencia dentro del ámbito que comprende el Programa.

Objetivo del programa:
Incide en la vida académica universitaria y en el campo profesional y productivo del país, así como en el ámbito social y cultural, formando a sus alumnos para que puedan desarrollar proyectos y trabajos relacionados con la investigación teórico-práctica, en los campos de conocimiento de las Artes Visuales, Diseño y Comunicación Visual, Docencia en Artes y Diseño, así como en Cine Documental, propiciando como consecuencia el intercambio académico, así como el trabajo inter y multidisciplinario para contribuir al establecimiento de relaciones académicas con el fin de crear marcos de referencia visuales y teórico-conceptuales acordes con el desarrollo de las disciplinas vinculadas al arte.

Estructura curricular
  • Maestría en Artes visuales.
  • Maestría en Diseño y Comunicación Visual.
  • Maestría en Docencia en Artes y Diseño.
  • Maestría en Cine Documental.
  • Documentación que se entrega al término del programa: Título de grado.
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 11 de marzo del 2025, 11:44
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-meaa