El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Convocatoria Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales 2025. La mujer indígena

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Convocatoria Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales 2025. La mujer indígena
SC/Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI)
Artes plásticas y visuales


Privada de Rélox 16 A, piso 5
Col. Chimalistac 
CP 01070, Álvaro Obregón, Ciudad de México
Tels.: 55 5004 2100 exts. 219, 225

convocatoria.comic25@inali.gob.mx
Enlace página 1
Bases

Pueden participar personas de nacionalidad mexicana hablantes (proficientes o de herencia) de alguna lengua indígena nacional individual o colectivamente. En caso de participar en colectivo, este deberá estar representado por una persona creadora, con las mismas características antes descritas.  Las y los interesados en concursar deberán crear una obra de narrativa gráfica en alguna de las 68 lenguas indígenas nacionales relacionadas en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales (CLIN) disponible en inali.gob.mx/clin-inali .

Las obras, en su versión en lengua indígena nacional, deberán tener una extensión mínima de 35 y máxima de 63 páginas sin contar la portada y la contraportada. En el caso de los textos que incluya la obra, estos deberán estar escritos original y completamente en alguna lengua indígena nacional. La temática y el estilo visual de la obra son libres y podrán incorporar elementos estéticos del pueblo o de la comunidad originaria al que pertenecen las personas creadoras.

La temática a tratar es la Mujer indígena. Podrán abordar temas como la transmisión materna de conocimientos, tradiciones y lenguas; su papel en la historia; su lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como su contribución como forjadoras de identidad. Asimismo, se podrán abordar temas sobre mujeres indígenas destacadas en diversos ámbitos.
Convocan

Convoca: la Secretaría de Cultura Federal, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Premios

Premios: 1er lugar, $100,000, la publicación de la obra y diploma; 2do lugar, $80,000; publicación de la obra y diploma; 3er lugar, $60,000, publicación de la obra y diploma.
Recepción de trabajos

Recepción de trabajos hasta el 8 de septiembre de 2025. La plataforma para inscripciones esta disponible en el micrositio:
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 12 de marzo del 2025, 10:53
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv