



Casa de la Cultura Jurídica Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo en Oaxaca
Suprema Corte de Justicia de la Nación
José Perfecto García 100
Centro
CP 68000, Oaxaca de Juárez, Oaxaca
Tels.: 55 4113 1000 ext. 8733 y 8736
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@CCJSCJN
Datos generales
La Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de las Casas de la Cultura Jurídica busca fortalecer su relación con los especialistas e interesados en la materia así como con la comunidad en general, con el fin de promover la cultura jurídica, favorecer el acceso a la justicia y el fortalecimiento del Estado de Derecho.
La Casa de la Cultura Jurídica en Oaxaca Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo, lleva este nombre para honrar a esta ilustre abogada de origen oaxaqueño, quien fue la primera Ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1961 a 1986.
El antecedente de esta Casa de la Cultura Jurídica data de 1996 cuando los expedientes originados en los juzgados del Décimo Tercer Circuito se debieron concentrar en el Archivo General del Poder Judicial de la Federación en Oaxaca.
En agosto de 1998 el Máximo Tribunal recuperó toda la documentación y el 15 de octubre de 1997 compró el inmueble que actualmente ocupa esta sede, ubicada en el centro de la ciudad, cuya construcción data del siglo XVIII, razón por la que el INAH lo ha catalogado como monumento histórico.
Las Casas de la Cultura Jurídica son centros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecidas en todos los estados de la República, con el objetivo común de atender a los servidores públicos adscritos a los diversos órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, a la comunidad jurídica, grupos vulnerables y a la sociedad en general, mediante el otorgamiento de información jurídica, actualización de los usuarios del sistema de justicia, así como dar a conocer a las personas sus derechos, con la finalidad de incidir jurídica e instrumentalmente en la garantía del acceso a la justicia federal y el fortalecimiento del Estado de Derecho en nuestro país.
La Casa de la Cultura Jurídica en Oaxaca Ministra María Cristina Salmorán de Tamayo, lleva este nombre para honrar a esta ilustre abogada de origen oaxaqueño, quien fue la primera Ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 1961 a 1986.
El antecedente de esta Casa de la Cultura Jurídica data de 1996 cuando los expedientes originados en los juzgados del Décimo Tercer Circuito se debieron concentrar en el Archivo General del Poder Judicial de la Federación en Oaxaca.
En agosto de 1998 el Máximo Tribunal recuperó toda la documentación y el 15 de octubre de 1997 compró el inmueble que actualmente ocupa esta sede, ubicada en el centro de la ciudad, cuya construcción data del siglo XVIII, razón por la que el INAH lo ha catalogado como monumento histórico.
Las Casas de la Cultura Jurídica son centros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación establecidas en todos los estados de la República, con el objetivo común de atender a los servidores públicos adscritos a los diversos órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación, a la comunidad jurídica, grupos vulnerables y a la sociedad en general, mediante el otorgamiento de información jurídica, actualización de los usuarios del sistema de justicia, así como dar a conocer a las personas sus derechos, con la finalidad de incidir jurídica e instrumentalmente en la garantía del acceso a la justicia federal y el fortalecimiento del Estado de Derecho en nuestro país.
Fecha de fundación
2 de enero de 2000
Superficie
936 m2
Instalaciones
Cuenta con sala de lectura, biblioteca, archivo histórico y venta de publicaciones.
Actividades
Conferencias y presentaciones de libro sobre derechos humanos, cultura jurídica, perspectiva de género.
Cineclub sobre diversas temáticas culturales y jurídicas.
Horarios: Lunes a viernes de 9 a 19 h
Cineclub sobre diversas temáticas culturales y jurídicas.
Horarios: Lunes a viernes de 9 a 19 h
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 16 de octubre del 2025, 12:20
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-agzd
