


Casa de Cultura Santa María la Ribera
Alcaldía Cuauhtémoc
Jaime Torres Bodet 160
Col. Santa María de la Ribera
CP 06400, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 4335 8200, 55 8985 2590
facebook 5
Enlace página 6
Datos generales
El inmueble fue construido por mandato del diplomático e historiador Carlos Pereira a principios del siglo XX, y fue estrenada en 1908 con su esposa la maestra y letrada María Enriqueta Camarillo. La pareja la habitó durante muchos años hasta que lo enviaran en misión oficial a Europa.
En 1944 se convirtió en la Casa del Estudiante Sinaloense, hasta 1985, año que la tomó el Gobierno del Distrito Federal, para utilizarla como campamento de parques y jardines de la Delegación Cuauhtémoc. Posteriormente, la habilitó como módulo deportivo al servicio de la comunidad. En 1990 se determinó que fuera sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil, y se convirtiera en casa de cultura. Como tal, fue inaugurada en noviembre de 1994 y a partir de ese momento se convirtió en un espacio de fomento cultural y artístico de la colonia, dando una gran diversidad de talleres y espectáculos multidisciplinarios que en su mayoría son generados por los mismos habitantes de esta Alcaldía.
En 1944 se convirtió en la Casa del Estudiante Sinaloense, hasta 1985, año que la tomó el Gobierno del Distrito Federal, para utilizarla como campamento de parques y jardines de la Delegación Cuauhtémoc. Posteriormente, la habilitó como módulo deportivo al servicio de la comunidad. En 1990 se determinó que fuera sede de la Orquesta Sinfónica Juvenil, y se convirtiera en casa de cultura. Como tal, fue inaugurada en noviembre de 1994 y a partir de ese momento se convirtió en un espacio de fomento cultural y artístico de la colonia, dando una gran diversidad de talleres y espectáculos multidisciplinarios que en su mayoría son generados por los mismos habitantes de esta Alcaldía.
Fecha de fundación
14 de noviembre de 1994
Instalaciones
Cuenta con salas de exposiciones de artes plásticas, foro al aire libre y aulas para talleres.
Actividades
Talleres:
Aerojazz, ballet, jazz, pintura, música clásica, guitarra, tai chi, canto, coro, yoga; Danzas tradicionales Chinas, aérea y folklórica. Se ofrecen exposiciones de artes plásticas
Días y horario de servicio al público en talleres: lunes a domingo de 8:00 a 20:00 hrs.
Días y horario de servicio de oficina: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs., sábado y domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
Aerojazz, ballet, jazz, pintura, música clásica, guitarra, tai chi, canto, coro, yoga; Danzas tradicionales Chinas, aérea y folklórica. Se ofrecen exposiciones de artes plásticas
Días y horario de servicio al público en talleres: lunes a domingo de 8:00 a 20:00 hrs.
Días y horario de servicio de oficina: lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs., sábado y domingo de 10:00 a 17:00 hrs.
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 30 de septiembre del 2025, 15:04
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
