El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de la Fotografía de la Fototeca Nacional

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo de la Fotografía de la Fototeca Nacional
Secretaría de Cultura/INAH


Casasola s/n, Exconvento de San Francisco de la Plaza Aniceto Ortega
Centro
CP 42000
Pachuca de Soto, Pachuca de Soto, Hidalgo
Tels.: 771 714 3653, 55 4166 0780 ext. 228114

museodelafotografia@inah.gob.mx; arturo_jaramillo@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 3
Enlace página 4
facebook 5
@FototecaINAH
Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 18 h
(excepto días festivos)

Entrada libre

Datos generales

El 1 de noviembre de 1984, este museo abrió sus puertas con el objetivo de contar con un espacio habilitado para la difusión del vasto acervo bajo resguardo de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En 2007, se realizó la reapertura del recinto bajo un concepto curatorial temático dividido en: Retrato; Movimientos sociales; Vida cotidiana; Paisaje; y Experimentación, con los que se hizo énfasis en reflexionar en torno a las colecciones exhibidas y al quehacer fotográfico en el país. El acervo museístico se ha incrementado a partir de la obtención de facsimilares de imágenes de los siglos XIX y XX.
Salas de exhibición

Cuenta con cinco salas de exhibición permanentes:

  • Módulo I. Retrato(de 85 m²)
  • Se muestran fotografías de una o varias personas realizadas en diferentes circunstancias y para diversos fines.

  • Módulo II. Movimientos Sociales (de 81 m²)
  • Se exhiben imágenes de gran importancia histórica, como escenas de la Revolución mexicana, así como de diversas manifestaciones sociales. Algunas imágenes fueron tomadas con la intención expresa de documentar un momento, otras, en cambio, se han convertido en testimonio del siglo XX y XXI.

  • Módulo III. Vida Cotidiana (de 50 m²)
  • La cotidianidad caracteriza una época o lugar, genera tradiciones y costumbres que quedan registradas a través de las fotografías. En este módulo se hallan diversas imágenes que retratan las actividades diarias y el entorno en México.

  • Módulo IV. Paisaje (de 43 m²)
  • La fotografía de paisaje capta la presencia de la naturaleza, pero también pueden centrarse en las características o trastornos de paisajes alterados o artificiales. Muchas fotografías de paisajes muestran poca o nula actividad humana, en la búsqueda de una representación que permita mostrar no solo vistas de la naturaleza, sino también entornos rurales o urbanos, incluso, zonas industriales.

  • Módulo V. Experimentación (de 57 m²)
  • Este módulo reúne diversas imágenes que son resultado de experimentaciones ideadas para reinterpretar un espacio, momento, personaje, objeto, o algo más, para ofrecer una propuesta autoral novedosa.
Salas de exhibición temporales

No cuenta con salas de exposición temporales.
Iluminación

  • Lámparas led
Condiciones ambientales

  • Acorde a la estación del año en la ciudad de Pachuca, Hidalgo. En promedio 22° C de temperatura y humedad relativa del 50%
Servicios

  • Recorridos gratuitos para grupos escolares o familiares (previa cita, de martes a viernes de 10 a 16 h)
  • Recreación de estudio fotográfico de fines del siglo XIX (disponible para tomarse una fotografía)
Fecha de fundación

1 de noviembre de 1984
Difusión

  • Redes sociales
  • Visitas a planteles educativos de diversos niveles
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 3 de noviembre del 2025, 18:54
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg