

Museo Militar de Aviación Tte. P.A. José Espinosa Fuentes
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
Carr. Federal México-Pachuca, Base Aérea Militar 1
CP 55640
Santa Lucía, Zumpango, Estado de México
Enlace página 1
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingo de 10 a 16 h
Entrada libre
Datos generales
El Museo Militar de Aviación fue construido por la Secretaría de la Defensa Nacional, dentro del corredor cultural del Campo Militar 37-D, Santa Lucía, Edo. Méx., para rescatar, preservar y difundir la historia de la aviación en México, con un diseño tipo hangar, cuenta con una torre de control didáctica. Está integrado con 12 salas temáticas de exhibición permanente, cuatro galerías temporales, dos salas de proyección, cafetería, biblioteca, tienda de souvenirs y una ludoteca.
Salas de exhibición temporales
Las salas de exposición permanente son:
El vuelo en la naturaleza y la mitología. Se exponen los fundamentos básicos del vuelo, así como los principios de esta acción en los animales y la influencia del mismo en las diferentes mitologías a través del tiempo.
Aerostación. Habla de la forma mas antigua de conseguir el vuelo por medio de aparatos como son los globos aerostáticos y en la que observamos los primeros fundamentos físicos para lograrlo.
Pioneros del vuelo en México. Una descripción de los próceres que se aventuraron a llevar a cabo la práctica de la aviación dentro del territorio nacional.
La aviación militar en la Revolución Mexicana. Se explica el desarrollo de la Aviación Nacional en el periodo revolucionario.
El nacimiento de una fuerza armada. Se expresa la transformación de la Aviación Nacional, del Arma de Aeronáutica al decreto por el que se institucionaliza la Fuerza Aérea Mexicana.
Grandes vuelos. Una muestra de los primeros vuelos de buena voluntad a diferentes partes del Mundo, en pro de la aviación Mundial.
México en la Segunda Guerra Mundial. Reseña histórica de las acciones que se llevaron a cabo en el interior del país durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial.
Escuadrón de pelea 201 y la F.A.E.M. Reseña histórica de las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, fuera del Territorio Nacional.
Colegio del Aire. Un recorrido por la Historia de la Educación Militar Aeronáutica del País.
Salvando vidas.
Exposición de la participación de la Fuerza Aérea Mexicana, en casos de apoyo a la población civil y para la atención de necesidades Públicas Nacionales e Internacionales.
La ciencia del vuelo. Una explicación de los fenómenos físicos que influyen en el proceso del vuelo, a través de los diferentes tipos de aparatos aeronáuticos.
Defendiendo el espacio aéreo nacional. La misión principal en la cual se faculta a la Fuerza Aérea Mexicana, para proteger la integridad, independencia y soberanía de la Nación.
Asimismo, en el interior del recinto se exhiben más de 15 aeronaves que forman parte de la historia de la Fuerza Aérea Mexicana
El vuelo en la naturaleza y la mitología. Se exponen los fundamentos básicos del vuelo, así como los principios de esta acción en los animales y la influencia del mismo en las diferentes mitologías a través del tiempo.
Aerostación. Habla de la forma mas antigua de conseguir el vuelo por medio de aparatos como son los globos aerostáticos y en la que observamos los primeros fundamentos físicos para lograrlo.
Pioneros del vuelo en México. Una descripción de los próceres que se aventuraron a llevar a cabo la práctica de la aviación dentro del territorio nacional.
La aviación militar en la Revolución Mexicana. Se explica el desarrollo de la Aviación Nacional en el periodo revolucionario.
El nacimiento de una fuerza armada. Se expresa la transformación de la Aviación Nacional, del Arma de Aeronáutica al decreto por el que se institucionaliza la Fuerza Aérea Mexicana.
Grandes vuelos. Una muestra de los primeros vuelos de buena voluntad a diferentes partes del Mundo, en pro de la aviación Mundial.
México en la Segunda Guerra Mundial. Reseña histórica de las acciones que se llevaron a cabo en el interior del país durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial.
Escuadrón de pelea 201 y la F.A.E.M. Reseña histórica de las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, fuera del Territorio Nacional.
Colegio del Aire. Un recorrido por la Historia de la Educación Militar Aeronáutica del País.
Salvando vidas.
Exposición de la participación de la Fuerza Aérea Mexicana, en casos de apoyo a la población civil y para la atención de necesidades Públicas Nacionales e Internacionales.
La ciencia del vuelo. Una explicación de los fenómenos físicos que influyen en el proceso del vuelo, a través de los diferentes tipos de aparatos aeronáuticos.
Defendiendo el espacio aéreo nacional. La misión principal en la cual se faculta a la Fuerza Aérea Mexicana, para proteger la integridad, independencia y soberanía de la Nación.
Asimismo, en el interior del recinto se exhiben más de 15 aeronaves que forman parte de la historia de la Fuerza Aérea Mexicana
Servicios
- Visitas guiadas
Fecha de fundación
15 de noviembre de 1933
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 16 de junio del 2025, 14:28
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-czr
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-czr
