El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Toh Cok

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1
imagen en galeria
Toh Cok
Secretaría de Cultura/INAH


Carr. Federal 261
Hopelchén, Campeche
Tels.: 981 816 81 79, 981 816 91 11 exts. 138016, 138017

zarqueologicas.camp@inah.gob.mx
direccion.camp@inah.gob.mx
Enlace página 1
Horarios

Lunes a domingo de 8 a 17 hrs.

Descripción

Toh Cok significa en maya yucateco Verdadera Medida(toh-verdadero/K’ok’-medida), o bien Ruiseñor Verdadero (kok–ruiseñor). El nombre de la zona arqueológica podría aludirse al mirlo pardo (Turdus grayi) ave pequeña de plumaje café olivo, vientre color ocre o café claro y trino melodioso. Aparentemente, el topónimo no es muy antiguo.
Ubicación

Tomar la carretera federal 261 hasta Hopelchén, seguir hacia el norte por la misma carretera, la zona se localiza a un costado del camino a escasos 10 kilómetros de Hopelchén. No se encuentra señalizada, asi que hay que ir atento. Localidad o poblado más cercano: Campo Menonita Chun Cruz, Municipio de Hopelchén.
Reseña Histórica

Sitio pequeño del Clásico protegido por la población local. Desde la carretera es visible una estructura habitacional con influencia estilística del Puuc.
Costos y Servicios

Entrada libre.

La utilización de videocámara y cámara profesional está sujeta a pago de derechos.

Carretera Federal 261, Km 76 (aprox.). Municipio de Hopelchén, Campeche
Cronología

Cronología prehispánica
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 28 de abril del 2025, 14:13
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv