


Museo Arqueológico de Ciudad Guzmán (cerrado temporalmente por remodelación)
Secretaría de Cultura/INAH/Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones
Dr. Ángel González 21
Centro
CP 49000
Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande, Jalisco
Tels.: 33 3614 5416, 33 3613 8224, 341 124 73 95
Enlace página 4
Horarios y costos
Martes a domingo de 9 a 17 h
Entrada general: $45
Domingos, entrada libre
Entrada libre: maestros, estudiantes, niños menores de 13 años y personas con credencial del INAPAM
Pago de derechos por la utilización de videocámara: $56
Datos generales
Este museo surgió por iniciativa de un grupo de artistas e intelectuales denominado Arquitrabe, del cual formó parte el escritor Juan José Arreola. En 1956, el recinto se incorporó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y abrió sus puertas el 16 de abril de ese año.
El espacio cuenta con dos áreas de exposición permanentes y una para exposiciones temporales.
El espacio cuenta con dos áreas de exposición permanentes y una para exposiciones temporales.
Salas de exhibición
Recorrido
Como parte de los objetos en exhibición, se encuentran fotografías de grabados de héroes nacionales y obras de José Clemente Orozco, que datan de 1930 a 1937; la sala Arqueología de Occidente presenta un panorama general del desarrollo social, económico y político de las culturas prehispánicas de esa región, incluidas piezas de piedra y cerámica, así como algunos restos óseos de entierros; por último, se muestran algunos objetos de la etapa colonial, entre los que se destacan una pila bautismal y un Cristo del siglo XVII.
Como parte de los objetos en exhibición, se encuentran fotografías de grabados de héroes nacionales y obras de José Clemente Orozco, que datan de 1930 a 1937; la sala Arqueología de Occidente presenta un panorama general del desarrollo social, económico y político de las culturas prehispánicas de esa región, incluidas piezas de piedra y cerámica, así como algunos restos óseos de entierros; por último, se muestran algunos objetos de la etapa colonial, entre los que se destacan una pila bautismal y un Cristo del siglo XVII.
Servicios
Visitas guiadas (previa cita)
Sanitarios
Sanitarios
Fecha de fundación
16 de abril de 1956
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 22 de abril del 2025, 17:56
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg
