El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2
imagen en galeria
Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin
SEDENA/Secretaría de Cultura/INAH


Carr. Federal México- Pachuca Santa Lucía, Base Aérea Militar Campo Militar 37 D ,General P.A. Alfredo Lezama Álvarez
CP 55640
Zumpango de Ocampo, Zumpango, Estado de México
Tels.: 59 1915 0317, 59 1915 0037

contacto@mamutsantalucia.com
Enlace página 1
facebook 5
Enlace página 6
@mamutsantalucia
Horarios y costos

Martes a viernes de 10 a 16 h
Sábados y domingos de 9:30 a 17:30 h
Entrada libre

Datos generales

El 10 de febrero de 2022, se inauguró este museo, el cual forma parte de las instalaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Los primeros hallazgos surgieron durante las obras de cimentación.

El recinto cuenta con seis salas permanentes y una sala temporal en la que se exhiben piezas tanto paleontológicas como arqueológicas, así como material en torno a la historia geológica de la región y la biodiversidad de la zona.
Salas de exhibición

La primera sala del museo exhibe el origen de la Cuenca de México; la mayor parte de los hallazgos paleontológicos provienen de las zonas más altas de los lagos de Texcoco y Xaltocan.

La segunda sala trata sobre el mamut colombino. Se muestran las mandíbulas y un esqueleto (de los más completos del continente, con piezas originales encontradas casi en su totalidad en Santa Lucía) de este mamífero, con una altura de más de tres metros y medio de alto.

La tercer sala presenta animales característicos de esta era en tamaño real y en una habitación oscura.

La cuarta sala aborda el poblamiento de México, así como las diversas disciplinas que intervienen en las investigaciones en este tema.

La sala Los Fósiles y los Imaginarios Culturales ofrece una profunda exposición sobre cómo fueron los cambios de los grandes mamíferos a lo que conocemos ahora, y la presencia de los humanos.

En la última sala se explica el proceso paleontológico de conservación. Con el objetivo de utilizar los conocimientos adquiridos en el museo de manera didáctica, se cuenta con un área de interacción digital, otra de proyecciones 4K y una más de realidad aumentada.
Salas de exhibición temporales

En la sala de exposiciones temporales se exhiben todas los trabajos del centro de investigación del museo y las exposiciones que se pueden intercambiar sobre los periodos pleistoceno y jurásico.
Servicios

Visitas guiadas
Proyecciones
Fecha de fundación

10 de febrero de 2022
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 30 de abril del 2025, 17:30
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg