El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo de Tepexpan

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Museo de Tepexpan
Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México / INAH


Carr. México-Teotihuacán Km. 32
Col. Anáhuac
CP 55855
Tepexpan, Acolman, Estado de México
Tels.: 594 957 02 23 , 722 215 7080, 722 215 85 69, 722 213 95 81 ext. 198031

cinah_edomex@inah.gob.mx; jorge_valencia@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos

Martes a domingo de 10 a 16:45 h
Entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos ($45).

Datos generales

En este espacio, inaugurado el 1 de enero de 1955, se exhibe una colección esencialmente paleontológica y de lítica que aborda aspectos prehistóricos de la Cuenca de México.
Salas de exhibición

Este museo cuenta con una sala de exposición permanente en la que se exhiben piezas paleontológicas y de lítica, como restos óseos de animales y humanos y herramientas de piedra encontradas en el sitio.

La temática se centra en la prehistoria de la Cuenca de México. Se muestran varias hipótesis sobre el origen de la vida y del ser humano; un fotomural en el que se aprecia la cacería de un mamut; una maqueta en la que se establece el ambiente predominante en el Pleistoceno Superior; y fotografías que reseñan el trabajo de campo, laboratorio y gabinete de los investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Asimismo, el público visitante cuenta con una tabla de tiempo geológico en la que se explica la antigüedad de la Tierra y las distintas formas de vida que la habitan, entre ellas, el ser humano capaz de crear herramientas.
Salas de exhibición temporales

Cuenta con una sala de exposición temporal.
Servicios

  • Visitas guiadas previa cita con el Centro INAH Estado de México
  • Expendio de publicaciones
  • Estacionamiento
  • Sanitarios
Fecha de fundación

1 de enero de 1955
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 23 de abril del 2025, 18:02
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcmg