El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Nadzca'an

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Nadzca'an
Secretaría de Cultura/INAH


Carr. Escárcega-Chetumal, km 95
Calakmul, Campeche
Tels.: 981 816 91 36, 981 816 91 11 exts. 130616 y 13017

direccion.camp@inah.gob.mx
zarqueologicas.camp@inah.gob.mx
Enlace página 1
Descripción

La zona arqueológica Nadzca'an se localiza en el Sur del estado de Campeche, en la parte septentrional de la región conocida como el Petén Campechano. Descubierta en 1993, es una ciudad mediana emplazada en una meseta y conformada por tres grupos arquitectópnicos construidos en el transcurso de la época clásica. Conserva varios monumentos conmemorativos y en uno de ellos se grabó el glifo emblema de Calakmul. De reciente exploración, expone dos plazas, diez edificios y un juego de pelota donde se aprecia la transición del estilo Petén al Río Bec.
Ubicación

Para llegar a la zona arqueológica Nadzca'an es necesario tomar la Carretera núm. 96 que une a Escárcega con Chetumal y en el kilómetro 95, se toma una brecha que corre de sur a norte durante aproximadamente 18 kilómetros, hasta llegar a la zona arqueológica. La brecha es un camino de acceso al poblado de Conhuas, Municipio de Calakmul.
Reseña Histórica

Nadzcaan tuvo una enorme relevancia en la región de Campeche, en los tiempos prehispánicos y experimentó una continua interacción con otras importantes culturas de la región del Petén. Entre estos pueblos del Campeche precolombino se dieron numerosos intercambios culturales, sociales y comerciales. Actualmente se están efectuando labores de excavación y restauración de los vestigios de Nadzcaan. En esta área arqueológica se han identificado numerosas inscripciones en las estelas de la zona.
Cronología

cronología prehispánica
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 28 de abril del 2025, 18:45
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv