El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Teatro Alfonso Garibay

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen en galeria
Teatro Alfonso Garibay
INBAL, Patronato del Teatro Isauro Martínez, A.C.


Av. Nicolás Bravo 245 Pte. entre Galeana y Jiménez
Centro 
CP 27000, Torreón, Coahuila
Tels.: 871 192 0839, 871 192 0840

patronatotim@gmail.com
facebook 5
Enlace página 6
Datos generales

El Teatro Alfonso Garibay, ubicado en el centro de Torreón, Coahuila, ha sido un pilar en la vida cultural de la ciudad desde su inauguración el 7 de noviembre de 1957. Diseñado por el arquitecto Jerónimo Gómez Robleda, el recinto fue concebido para satisfacer la necesidad de espacios escénicos en la región. A lo largo de los años, ha albergado una amplia gama de eventos, incluyendo obras de teatro, música, danza, espectáculos infantiles, festivales, asambleas y conferencias.

Uno de los eventos más destacados que se llevan a cabo en este teatro es el Festival Estudiantil de Teatro, que en su XXVIII edición, celebrada del 21 al 27 de abril de 2025, presentó once puestas en escena inéditas. Este festival es organizado por el Teatro Isauro Martínez y el Teatro Alfonso Garibay. El propósito del Festival Estudiantil de Teatro del Teatro Alfonso Garibay es fomentar la formación artística de jóvenes estudiantes de la región lagunera, brindándoles un espacio profesional para explorar y presentar sus propias propuestas escénicas. A través del trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico, el festival promueve el desarrollo de nuevas generaciones de creadores teatrales, al tiempo que fortalece los lazos entre instituciones educativas, artistas emergentes y el público. Además, busca enriquecer la vida cultural de la comunidad, despertar el interés por el teatro y crear un semillero de talentos que contribuyan al panorama artístico local.

Además, el teatro ha sido sede de la iniciativa "Los Jueves del Garibay", que busca promover la participación de compañías teatrales locales, ofreciendo un espacio constante para la presentación de sus obras. Por ejemplo, el 24 de octubre de 2024, la compañía Torrente Teatral presentó la obra “Las aventuras de Alex y Silverio”. El “jueves de Garibay” es una iniciativa del Teatro Alfonso Garibay en Torreón, Coahuila, que busca fortalecer la oferta teatral local y abrir espacio a los talentos laguneros. Este programa presenta funciones teatrales todos los jueves, ofreciendo una plataforma constante para compañías y artistas de la región. Por ejemplo, el 8 de mayo de 2025, se presentó la obra Sugars, escrita por Edui Tijerina Chapa, que narra el reencuentro de cinco amigos de la infancia enfrentando secretos y conflictos personales con humor y música. Esta función marcó el inicio del ciclo escénico “jueves de Garibay” y fue conmemorada con la develación de una placa por las 35 funciones de la obra en el teatro.

El recinto también ha albergado talleres y actividades formativas, como el taller de Historia del Arte impartido por la maestra Linda Haro, que se llevó a cabo del 9 de octubre al 27 de noviembre de 2024.

El Teatro Alfonso Garibay ha sido escenario de varios acontecimientos relevantes que le otorgan un profundo valor histórico y cultural en Torreón. En 1955 se fundó la Impulsora de Arte Teatral, A.C., encabezada por el Dr. Alfonso Garibay Fernández, con el propósito de crear un espacio dedicado al teatro amateur. El 7 de noviembre de 1957 se inauguró oficialmente bajo el nombre de Teatro Mayrán, aunque ya desde octubre se presentaban funciones como La venda en los ojos de José López Rubio. Durante las décadas siguientes, el teatro se consolidó como un centro vital para las artes escénicas en la región. En 1993, el Instituto Nacional de Bellas Artes le cambió el nombre a Teatro Alfonso Garibay en honor a su fundador. En 1997, su administración fue entregada al Patronato del Teatro Isauro Martínez, buscando su preservación y revitalización. Además, en este espacio dio sus primeros pasos el reconocido actor, director y productor Humberto Zurita, quien participó en obras teatrales locales mientras formaba parte del grupo de teatro dirigido por el Dr. Alfonso Garibay; su experiencia en este recinto fue determinante para su vocación artística y lo impulsó posteriormente a estudiar en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM, consolidándose como una de las figuras más destacadas del teatro, el cine y la televisión en México. Este hecho subraya la relevancia del teatro como semillero de talento que ha trascendido a nivel nacional. El Teatro Alfonso Garibay representa un pilar fundamental en la historia cultural de Torreón, no solo por su longevidad y legado artístico, sino por ser testimonio del esfuerzo colectivo de una comunidad comprometida con el desarrollo de las artes escénicas. Su trayectoria refleja la importancia de preservar los espacios culturales como motores de identidad, educación y expresión social. A través de sus múltiples etapas, el teatro ha demostrado ser más que un recinto físico: es un símbolo de resistencia cultural y un referente del patrimonio histórico lagunero que sigue inspirando nuevas generaciones de artistas y público.
Fecha de fundación

7 de noviembre de 1957
Aforo

188

Aforo descripción
  • 188, 1er. piso, 184; palcos, 4
    Localidades numeradas, 150 fijas y 38 móviles
Escenario

Tipo escenario
italiano

Descripción
  • Tipo: italiano, cerrado
  • Piso: madera
  • Ancho de boca escena: 9.95 m
  • Altura de boca escena: 4 m
  • Distancia del fondo negro al telón de boca: 6.40 m
  • Distancia del telón de boca al ciclorama: 6.40 m
  • Proscenio: 75 cm de largo x 9.95 m de ancho
  • Altura del piso del escenario a la parrilla: 10 m
  • Tiros de acción manual: 8
  • Distancia entre varas:
  • De boca escena a vara 1: 70 cm, contrapresada
  • De vara 1 a vara 2: 60 cm, contrapesada
  • De vara 2 a vara eléctrica 1: 80 cm, contrapesada
  • Altura máxima a la que suben las varas: 10 m
Desahogos

  • Derecho: 3.60 m de altura x 3 m de ancho x 9 m de largo
  • Izquierdo: 3.60 m de altura x 5.80 m de ancho x 9 m de largo
  • Acceso de actores al foro por ambos lados, pasillos del público y por la parte porterior del escenario
  • Comunicación de lado a lado del escenario por pasillo posterior
  • Puerta de acceso de escenografía: 2.30 m de ancho x 2.38 m de altura, ubicada del lado izquierdo del escenario
Servicios escenario

  • 3 camerinos, ubicados a un costado del desahogo izquierdo con capacidad para 12 personas, equipados con sanitarios y regaderas.
  • Bodega de utilería: 70 m2 x 3 m de altura
  • Bodega de escenografía: 3 m2 x 5 m de altura
  • Salón de ensayo para actores
Vestiduras

  • Telón de boca vertical, color azul
  • Bambalinas: 3, de 4 m de altura y pueden subir 5 m
  • Piernas de escenario: 4 pares, de 1.5 m de ancho x 6 m de altura
  • Ciclorama, color azul
  • Cámara negra de algodón, color negro
Iluminación

  • 1 consola de iluminación marca Alclain, modelo DMX512
  • Banco de dimmers marca Teletec, modelo BDP-88x2
  • 8 leekos, marca ETC
  • 15 fresneles, marca ETC
  • 11 par 64, marca ETC
  • 3 diablas de 3 circuitos cada uno
  • Distancia de la boca escena al puente: 8 m
  • Altura del puente al piso del escenario: 6 m
  • 5 Varas para iluminación
  • Altura máxima a la que suben las varas eléctricas: 8m Altura mínima a la que bajan las varas eléctricas: 1.5m
  • 10 contactos en el foro
  • Corriente eléctrica: Monofásica
  • Distancia de la boca escena al puente: 8 m
  • Altura del puente al piso del escenario: 6 m
  • Extensiones
  • Sonido

    • 1 consola marca Tascam, modelo 106 de 6 canales, ubicada en cabina
    • 1 ecualizador marca Peavey
    • 1 amplificador marca Peavey, modelo XR600L
    • 1 reproductor de casete marca Yamaha, modelo KX-W262
    • 1 reproductor de disco compacto marca Sound Trac, modelo CD361P
    • Bafles de sala, marca YAMAHA
    • 4 monitores, marca JBL
    • 10 micrófonos alámbricos, marca SHURE
    • 1 micrófonos inalámbrico, marca SHURE PGX2/BETA H58
    • 13 pedestales de brazo
    • Localización de la cabina en la parte posterior de la sala principal
    • Sistema de intercomunicación con 2 radios Motorola
    Recursos humanos

    • 2 tramoyas
    Difusión

    • Promocionales en radio y TV
    • Cartelera de prensa
    • Marquesina
    • Rueda de prensa
    • Programas de mano
    • Boletines
    • Volantes
    • Intercambios de difusión
    • Carteles
    • Invitaciones al estreno
    • Internet
    • Revistas
    Servicios

    • Taquilla
    • Vestíbulo
    • Sanitarios
    • Rampas/li>
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 16 de junio del 2025, 12:29
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-gem