El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Teatro Alberto M. Alvarado

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0imagen1imagen2imagen3
imagen en galeria
Teatro Alberto M. Alvarado
Ayuntamiento de Gómez Palacio


Blvd. Miguel Alemán esq. Blvd. González de la Vega s/n
Col. Flores Magón 
CP 35000, Gómez Palacio, Durango
Tels.: 871 175 1000, 871 750 1029

direcciondearteycultura@gomezpalacio.gob.mx
Datos generales

Ícono cultural de Gómez Palacio. El Teatro Alberto M. Alvarado es un emblemático recinto cultural con una sólida tradición en las artes escénicas en la ciudad de Gómez Palacio, Durango. Su construcción inició en 1970 y fue inaugurado el 20 de agosto de 1971 con la puesta en escena de la obra Juegos fatuos, dirigida por Xavier Rojas y protagonizada por María Douglas, Virginia Manzano y Bruno Márquez.

Desde entonces, el teatro ha sido un espacio fundamental para la difusión artística y cultural en la región. En su escenario se presentan obras de teatro, ópera, conciertos de música, espectáculos de danza, funciones infantiles, festivales, proyecciones de cine, funciones de circo, así como conferencias, asambleas y actos oficiales como informes de gobierno.
Fecha de fundación

20 de agosto de 1971
Aforo

685

Aforo descripción
  • 685 localidades numeradas
  • 685 butacas fijas
  • 45 palcos
  • 640 primer piso
Escenario

Tipo escenario
italiano

Descripción
  • Tipo: italiano, cerrado
  • Piso: triplay
  • Ancho de boca escena: 13 m
  • Altura de boca escena: 6 m
  • Distancia del fondo negro al telón de boca: 9 m
  • Proscenio: 14 m de largo x 1.50 m de ancho
  • Altura del piso del escenario a la parrilla: 20 m
  • Tiros contrapesados: 6
  • Distancia entre varas: 20 cm
  • Tiros de acción manual: 8
  • De boca escena a vara 1: 50 cm, manual
  • De vara 1 a vara 2: 100 cm, manual
  • De vara 2 a vara eléctrica 1: 50 cm, contrapesada
  • De vara eléctrica 1 a vara 3: 50 cm, contrapesada
  • Distancia entre calles: 20 cm
  • Altura máxima a la que suben las varas: 22 m
  • Fondo utilizable del telón de boca al ciclorama 8 m
Desahogos

  • Derecho: 15 m de altura x 10 m de ancho x 6 m de largo
  • Izquierdo: 15 m de altura x 10 m de ancho x 9 m de largo
  • Acceso de actores al foro por parte posterior del lado derecho
  • Comunicación por pasillo posterior al telón de fondo
  • Puerta de acceso de escenografía: 5 m de ancho x 5 m altura, ubicada al lado izquierdo
Servicios escenario

  • 3 camerinos ubicados al costado derecho del escenario: Camerino A, capacidad 2 personas, medidas 3.5 x 5 m2 con sanitarios; Camerino B, capacidad 2 personas, medidas 3.5 x 3 m2 con sanitarios; Camerino C, capacidad 15 personas, medidas 7 x 3.5 m2 con sanitarios y regaderas
Piano

  • 1 Marca Young Chang (1/4 de cola) color blanco
Vestiduras

  • Telón de boca: vertical, color rojo
  • 4 bambalinas: de 6 m de altura y pueden subir hasta 9 m
  • Piernas del escenario: 3 pares, de 3 m de ancho x 7 m de altura
  • Ciclorama color blanco
  • Cámara negra color negro, aterciopelada
Iluminación

  • Banco de dimmers de 60 piezas, marca Strand Lighthing, modelo DMX512, Hz 60 kw 2.4 c/u
  • Reflectores marca Strand Lighthing: 6 Leekos de 1000 w feel y 1000 V; 6 Diablas de 60 circuitos y 110 V; 3 Ciclolights de 900 w y 110 V
  • 3 varas de iluminación
  • Ciclorama
  • Altura máxima a la que suben las varas eléctricas: 12 m
  • Altura mínima a la que bajan las varas eléctricas: 1 m
  • 1 puente para iluminación de 20 circuitos
  • Distancia de la boca escena a los puentes: 5 m
  • Altura de los puentes al piso del escenario: 7 m, ubicados frente al escenario
  • 5 contactos en el foro, ubicados en el proscenio y 2 en la parte posterior
  • Extensiones
  • Cortadoras
  • Source par de 575 watts, marca etc de 6 unidades
Sonido

  • 1 consola marca Yamaha, modelo mg32/14 fx de 32 canales, ubicada en la cabina de audio
  • 1 ecualizador marca Kampton de 31 bandas
  • 1 amplificador: 10 marca Mackie, ubicado en cabina de audio
  • 4 bafles de sala: 2, marca Electro voice zlx 15 p de 2 vías y 500 w; 2, marca Proyectos Yamaha c115, de 2 vías, y 900 w
  • 7 micrófonos alámbricos marca Shure, 4 modelo SM57 y 3 modelo SM58
  • 8 pedestales de brazo
  • Sistema de intercomunicación: radio Walkitalkie, 2 unidades
Video

  • Proyector de cine marca Epson, de 2500 lúmenes
  • Pantalla de proyección frontal: ancho 4 m, largo 3 m
  • Servicios

    • Taquilla
    • Rampa para discapacitados
    • Vestíbulo
     
    fb
    t
    ¿Detectaste algún error en este registro?

    Fecha de última modificación: 24 de septiembre del 2025, 11:35
    Información proporcionada por:
    Red Nacional de Información Cultural
    Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
    u-gem