Francisco M. Plancarte s/n
Col. El Salto, Apdo. Postal 5 
CP 33180, Guachochi, Chihuahua
Tels.: 649 543 01 68, 649 543 22 03
Enlace página 1
Enlace página 3
A través de esta frecuencia radial del SRCI del INPI, se incide en la prevalencia lingüística, cultural y de conocimientos ancestrales de los pueblos originarios del norte de México; específicamente del Estado de Chihuahua.
Ello a través de información diaria, investigaciones y producciones en campo, que van desde lo empírico, hasta lo antropológico y cultural. Se difunde la música y tradiciones de estos pueblos y se impulsa en diversos escenarios destinados a la cultura, por medio de gestoría y el acompañamiento a todas aquellas inquietudes artísticas y culturales nacidas en las comunidades.
Éste es un puente único de comunicación que atiende con total pertinencia cultural y en las lenguas maternas que se hablan en esta región, en cada momento y espacio importante de la vida y cosmovisión de los pueblos rarámuri, ódhami, pima y guarojío.
Cobertura:- 401 localidades de 17 Municipios de la Sierra Tarahumara:
 - Guachochi
 - Guadalupe y Calvo
 - Batopilas
 - Urique
 - Morelos
 - Bocoyna
 - Balleza
 - Nonoava
 - San Francisco de Borja
 - Belisario Domínguez
 - Carichí
 - Guazaparez
 - Chínipas
 - Maguarichi
 - Guerrero
 - Cuauhtémoc
 - Hidalgo del Parral
 
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-meaa
