Datos generales
Teotihuacán y su valle constituyen el único testimonio de las estructuras pre-urbanas del México antiguo. La ocupación humana del valle de Teotihuacán empezó antes de la era cristiana, pero fue sólo entre los siglos I y VII d.C. que el asentamiento se desarrolló en una de las ciudades antiguas más grandes de América, con por lo menos 25,000 habitantes. La traza urbana de la ciudad integró los elementos naturales del Valle de Teotihuacán, como el río San Juan cuyo curso fue alterado para cruzar la Calzada de los Muertos. Este eje de referencia principal orientado norte-sur de la ciudad está alineado con los edificios y complejos monumentales, desde el cual destacan las Pirámides del Sol y la Luna, así como el Gran Recinto con el Templo de Quetzalcóatl (también conocido como el Templo de la Serpiente Emplumada). Una de las características de la arquitectura civil y religiosa de la ciudad es el "talud-tablero" que se volvió una peculiaridad de esta cultura. Además, un número considerable de edificios se decoró con pintura mural dónde se materializaron elementos de la cosmovisión y el entorno de ese tiempo. La ciudad es considerada un modelo de urbanización y planificación a gran escala que tuvo mucha influencia en las concepciones de las culturas contemporáneas y subsecuentes.
En el auge de su desarrollo, la ciudad se extendió más de 36 km2 fuera del centro ceremonial que, a pesar de su imponente tamaño, representa sólo 10% de la superficie total. Excavaciones han revelado palacios y barrios residenciales de gran interés, por ejemplo, La Ventilla, Tetitla, Zacuala, y Yayahuala al oeste, y Xala y Tepantitla al este. La ciudad fue arrasada por el fuego y seguidamente abandonada durante el siglo VII. El conjunto ceremonial de Teotihuacán representa un logro artístico único tanto por el tamaño enorme de los monumentos (la Pirámide del Sol, construida en una terraza de 350 m², mide 225 x 222 metros en la base, y 75 metros de alto, para dar un volumen total de 1 millón de m³) como por la exactitud de un diseño basado en la armonía cósmica. El arte de los Teotihuacanos fue el más desarrollado entre las civilizaciones clásicas de México. Aquí se expresa en sus aspectos sucesivos y complementarios: la geometría seca y obsesiva de las pirámides del Sol y la Luna contrasta con la escultura y la decoración pintada de una riqueza excepcional de la Pirámide de Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada.
La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán preserva totalmente su monumentalidad, traza urbana y riqueza artística, así como la relación de las estructuras arquitectónicas con el ambiente natural, incluyendo su entorno en el paisaje. Esto se debe al mantenimiento, conservación y protección permanente que el sitio ha recibido. Sin embargo, factores naturales como la lluvia, viento y radiación solar constantemente afectan el sitio y sus elementos, y se considera que son la amenaza más importante. No todos los intentos de conservación en el pasado fueron exitosos y algunos elementos del sitio fueron negativamente afectados por el uso de materiales inadecuados (por ejemplo concreto y polímeros). Esto resalta la necesidad de lineamientos de conservación para las intervenciones, según lo requirió el Comité de Patrimonio Mundial en su 36 sesión (2012), así como para los planes de conservación preventiva y monitoreo del sitio. Una amenaza más seria es la presión de desarrollo alrededor del sitio que constantemente está a la alza.
Localizado 48 km al noreste de la Ciudad de México, Teotihuacán es uno los sitios arqueológicos con la historia más larga de exploración en México. La primera fecha de los estudios es de 1864, y las primeras excavaciones de 1884. Ciertos monumentos se restauraron de 1905 a 1910, como la Pirámide del Sol en donde su descubridor Leopoldo Batres arbitrariamente reconstituyó una quinta grada. Desde 1962, la investigación arqueológica ha sido coordinada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), qué mientras alienta los descubrimientos espectaculares (Palacio de Quetzalmariposa, la cueva bajo la Pirámide del Sol), ha instigado una política más rigurosa acerca de la identificación y vigilancia de excavaciones en el contorno inmediato de la zona ceremonial. Mientras que algunos trabajos de reconstrucción más tempranos de los primeros años del siglo pasado son cuestionables en las condiciones contemporáneas, puede considerarse que tienen una historicidad propia ahora. En general puede decirse que la condición de autenticidad de las expresiones de los Valores Universales Excepcionales de Teotihuacán que puede encontrarse en su diseño urbano, monumentos y arte han sido en conservadas hasta hoy.
En el auge de su desarrollo, la ciudad se extendió más de 36 km2 fuera del centro ceremonial que, a pesar de su imponente tamaño, representa sólo 10% de la superficie total. Excavaciones han revelado palacios y barrios residenciales de gran interés, por ejemplo, La Ventilla, Tetitla, Zacuala, y Yayahuala al oeste, y Xala y Tepantitla al este. La ciudad fue arrasada por el fuego y seguidamente abandonada durante el siglo VII. El conjunto ceremonial de Teotihuacán representa un logro artístico único tanto por el tamaño enorme de los monumentos (la Pirámide del Sol, construida en una terraza de 350 m², mide 225 x 222 metros en la base, y 75 metros de alto, para dar un volumen total de 1 millón de m³) como por la exactitud de un diseño basado en la armonía cósmica. El arte de los Teotihuacanos fue el más desarrollado entre las civilizaciones clásicas de México. Aquí se expresa en sus aspectos sucesivos y complementarios: la geometría seca y obsesiva de las pirámides del Sol y la Luna contrasta con la escultura y la decoración pintada de una riqueza excepcional de la Pirámide de Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada.
La Ciudad Prehispánica de Teotihuacán preserva totalmente su monumentalidad, traza urbana y riqueza artística, así como la relación de las estructuras arquitectónicas con el ambiente natural, incluyendo su entorno en el paisaje. Esto se debe al mantenimiento, conservación y protección permanente que el sitio ha recibido. Sin embargo, factores naturales como la lluvia, viento y radiación solar constantemente afectan el sitio y sus elementos, y se considera que son la amenaza más importante. No todos los intentos de conservación en el pasado fueron exitosos y algunos elementos del sitio fueron negativamente afectados por el uso de materiales inadecuados (por ejemplo concreto y polímeros). Esto resalta la necesidad de lineamientos de conservación para las intervenciones, según lo requirió el Comité de Patrimonio Mundial en su 36 sesión (2012), así como para los planes de conservación preventiva y monitoreo del sitio. Una amenaza más seria es la presión de desarrollo alrededor del sitio que constantemente está a la alza.
Localizado 48 km al noreste de la Ciudad de México, Teotihuacán es uno los sitios arqueológicos con la historia más larga de exploración en México. La primera fecha de los estudios es de 1864, y las primeras excavaciones de 1884. Ciertos monumentos se restauraron de 1905 a 1910, como la Pirámide del Sol en donde su descubridor Leopoldo Batres arbitrariamente reconstituyó una quinta grada. Desde 1962, la investigación arqueológica ha sido coordinada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), qué mientras alienta los descubrimientos espectaculares (Palacio de Quetzalmariposa, la cueva bajo la Pirámide del Sol), ha instigado una política más rigurosa acerca de la identificación y vigilancia de excavaciones en el contorno inmediato de la zona ceremonial. Mientras que algunos trabajos de reconstrucción más tempranos de los primeros años del siglo pasado son cuestionables en las condiciones contemporáneas, puede considerarse que tienen una historicidad propia ahora. En general puede decirse que la condición de autenticidad de las expresiones de los Valores Universales Excepcionales de Teotihuacán que puede encontrarse en su diseño urbano, monumentos y arte han sido en conservadas hasta hoy.
Categoría
Arqueológico
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 14 de agosto del 2024, 17:58
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-nphv