El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones.
Museo Arqueológico de Comitán

La información personal que nos proporciones sólo es con fines de contacto y no es empleada para ningún otro uso.
* Campos obligatorios.
imagen0
imagen en galeria
Museo Arqueológico de Comitán
Secretaría de Cultura/INAH


1a. Calle Sur Ote. esq. 2a. Av. Oriente Sur s/n
Centro
CP 30000
Comitán de Domínguez, Comitán de Domínguez, Chiapas
Tels.: 963 632 57 60

natividad_figueroa@inah.gob.mx; jalejandro_perez@inah.gob.mx
Enlace página 1
Enlace página 4
facebook 5
@INAH_CHIAPAS
Horarios y costos

Martes a domingo de 9 a 18 h
Entrada libre

Datos generales

Este espacio cultural, inaugurado el 28 de agosto de 1993, destaca por contar con un pórtico en una versión provinciana de art decó, muy común en la época del nacionalismo artístico mexicano, y al interior del edificio con una disposición tradicional de Comitán, un patio rodeado de corredores.

En este recinto se resguardan y exhiben piezas correspondientes a la zona de Los Altos de Chiapas que muestran su historia prehispánica, desde la época de los grupos cazadores-recolectores, las primeras sociedades estratificadas, hasta el desarrollo de los grandes centros de la región, así como el apogeo de la cultura maya.
Salas de exhibición

Cuenta con dos salas de exhibición permanentes:

Sala Principal (sala 1) de 176.45 m²
  • Muestra la secuencia cultural de la región de los altos orientales de Chiapas. De manera esquemática, se representaron las primeras ocupaciones de cazadores recolectores de acuerdo a las evidencias recuperadas en los calles de Teopisca, Amtenango y Aguacatenango fechada en el año 8000 a.C.
  • Sección de periodo preclásico y sección de periodo clásico
Sala Tenam Puente de 18.67 m²
  • Se exhiben objetos que denotan un intercambio con regiones de la costa del Golfo y el Soconusco. Otros materiales, como el alabastro, fueron encontrados como parte de los enterramientos humanos.
Salas de exhibición temporales

Cuenta con una sala de exhibición temporal:

Sala de exposiciones temporales de 78.67 m²
  • Espacio dispuesto para exposiciones de diferentes temáticas
Iluminación

  • Cálida y fría
Condiciones ambientales

  • Espacios abiertos con jardines y corredores
Servicios

  • Visitas guiadas programadas
  • Rampas de acceso para visitantes con sillas de rueda
  • Se cuenta con un programa de exposiciones temporales
Fecha de fundación

28 de agosto de 1993
Difusión

  • Redes sociales centro INAH Chiapas
  • De manera local en radio y prensa
 
fb
t
¿Detectaste algún error en este registro?

Fecha de última modificación: 26 de marzo del 2025, 14:37
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog