Museo de Sitio de Toniná
Secretaría de Cultura/INAH
Carr. Ocosingo-Toniná km 10
CP 29950
Ocosingo, Ocosingo, Chiapas
Tels.: 919 110 34 77, 919 116 72 06
Enlace página 1
Enlace página 4
Horarios y costos
Entrada al museo de miércoles a domingo de 8 a 17 h
Entrada general $ 75 incluye zona arqueológica
Domingos entrada libre
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años e INAPAM entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos.
Datos generales
En 1998, el arquitecto Carlos Lozano tuvo a su cargo, bajo la supervisión del arqueólogo Juan Yadeun Angulo, la edificación de un recinto que alojara y preservara el patrimonio de esta zona arqueológica. El 1 de julio de 2000, se inauguró el Museo de Sitio de Toniná.
Esta construcción se encuentra en un sitio transitorio entre la selva chiapaneca y el bosque. Su acervo se constituye por diversos vestigios de la historia de la cultura maya, tales como utensilios de uso cotidiano, esculturas de tipo militar, religioso y político, y piezas de las dinastías que gobernaron Toniná.
Esta construcción se encuentra en un sitio transitorio entre la selva chiapaneca y el bosque. Su acervo se constituye por diversos vestigios de la historia de la cultura maya, tales como utensilios de uso cotidiano, esculturas de tipo militar, religioso y político, y piezas de las dinastías que gobernaron Toniná.
Salas de exhibición
Es un inmueble de una sola planta con dos salas de exposición (salas A y B)
Difunde un panorama histórico de la cultura maya según sus mitos de origen, reunidos en el libro sagrado del Popol Vuh, con la intención de dejar constancia de la concepción histórica y mitológica expresada en los restos materiales de los mayas asentados en esta ciudad prehispánica.
La colección está conformada por objetos arqueológicos del sitio, como esculturas de piedra con representaciones de dioses y gobernantes o con inscripciones y grabados vinculados a su cosmovisión.
Destaca la reproducción del friso-mural de estuco donde se representa la noción maya de las cuatro edades de la humanidad. Igualmente se encuentra un grupo de discos-marcadores del tiempo, que representa la secuencia de la historia humana y divina de los mayas.
Difunde un panorama histórico de la cultura maya según sus mitos de origen, reunidos en el libro sagrado del Popol Vuh, con la intención de dejar constancia de la concepción histórica y mitológica expresada en los restos materiales de los mayas asentados en esta ciudad prehispánica.
La colección está conformada por objetos arqueológicos del sitio, como esculturas de piedra con representaciones de dioses y gobernantes o con inscripciones y grabados vinculados a su cosmovisión.
Destaca la reproducción del friso-mural de estuco donde se representa la noción maya de las cuatro edades de la humanidad. Igualmente se encuentra un grupo de discos-marcadores del tiempo, que representa la secuencia de la historia humana y divina de los mayas.
Servicios
Estacionamiento
Guardarropa
Expendio de publicaciones
Auditorio
Guardarropa
Expendio de publicaciones
Auditorio
Fecha de fundación
1 de julio de 2000
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 26 de marzo del 2025, 17:52
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
