Museo Regional de la Laguna
Secretaría de Cultura/INAH
Int. Bosque Venustiano Carranza, Av. Juárez s/n
Centro
CP 27000
Torreón, Torreón, Coahuila
Tels.: 871 713 95 45
Enlace página 4
facebook 5
Horarios y costos
Martes a domingo de 10 a 17:30 h
Entrada general $ 75
Domingos entrada libre
Maestros, estudiantes, niños menores de 13 años y adultos mayores entrada libre
La utilización de videocámara está sujeta al pago de derechos
Datos generales
En la Comarca Lagunera, zona de gran influencia económica y emblemática del país, se construyó este recinto, fundado el 22 de noviembre de 1976, el cual está orientado a rescatar, preservar y difundir el patrimonio cultural de la región.
Inicialmente, este espacio fue creado para albergar objetos encontrados en la cueva de La Candelaria, un hito arqueológico, ya que permitió el conocimiento de las sociedades nómadas del norte de México. Con los años, el acervo de este museo se ha diversificado con diferentes piezas —prehispánicas, etnográficas, coloniales y litúrgicas—, restos óseos y fósiles, así como con una colección de pinturas de la autoría de Licio Lagos, entre otros artículos.
Inicialmente, este espacio fue creado para albergar objetos encontrados en la cueva de La Candelaria, un hito arqueológico, ya que permitió el conocimiento de las sociedades nómadas del norte de México. Con los años, el acervo de este museo se ha diversificado con diferentes piezas —prehispánicas, etnográficas, coloniales y litúrgicas—, restos óseos y fósiles, así como con una colección de pinturas de la autoría de Licio Lagos, entre otros artículos.
Salas de exhibición
Recorrido
El contenido está dividido en cuatro salas permanentes:
Arqueología regional
Se muestran objetos prehispánicos de la zona, como palos conejeros, nazas, puntas de proyectil, textiles y otros vestigios utilizados por las tribus laguneras.
Mesoamérica
Contiene objetos de cerámica de Oaxaca, el golfo, la región maya, occidente y el Altiplano central.
Licio Lagos
Se exhiben los objetos coleccionados por el señor Licio Lagos, pertenecientes a diferentes culturas de Mesoamérica.
Etnografía mexicana
Se exhibe la vestimenta y objetos de grupos de Michoacán, Chiapas, Coahuila, Oaxaca y Guerrero.
El contenido está dividido en cuatro salas permanentes:
Arqueología regional
Se muestran objetos prehispánicos de la zona, como palos conejeros, nazas, puntas de proyectil, textiles y otros vestigios utilizados por las tribus laguneras.
Mesoamérica
Contiene objetos de cerámica de Oaxaca, el golfo, la región maya, occidente y el Altiplano central.
Licio Lagos
Se exhiben los objetos coleccionados por el señor Licio Lagos, pertenecientes a diferentes culturas de Mesoamérica.
Etnografía mexicana
Se exhibe la vestimenta y objetos de grupos de Michoacán, Chiapas, Coahuila, Oaxaca y Guerrero.
Salas de exhibición temporales
Exhibiciones temporales
El museo cuenta con una sala de exhibiciones temporales y un programa anual cuya misión es dar a conocer a los visitantes colecciones artísticas que le permitan gozar y aprender del arte y de la cultura.
El museo cuenta con una sala de exhibiciones temporales y un programa anual cuya misión es dar a conocer a los visitantes colecciones artísticas que le permitan gozar y aprender del arte y de la cultura.
Servicios
Exposiciones temporales
Auditorio
Biblioteca con más de dos mil títulos
Estacionamiento
Guardarropa
Venta de publicaciones
Rampas para sillas de ruedas
Visitas guiadas
Talleres educativos
Cursos de verano
Asesorías a escolares
Cafetería y Librería Educal
Auditorio
Biblioteca con más de dos mil títulos
Estacionamiento
Guardarropa
Venta de publicaciones
Rampas para sillas de ruedas
Visitas guiadas
Talleres educativos
Cursos de verano
Asesorías a escolares
Cafetería y Librería Educal
Fecha de fundación
22 de noviembre de 1976
¿Detectaste algún error en este registro?
Fecha de última modificación: 25 de marzo del 2025, 17:55
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
Información proporcionada por:
Red Nacional de Información Cultural
Coordinación Nacional de Desarrollo Institucional/SIC
u-jcog
